Seguridad digital y asuntos espaciales fortalecerán economía digital en Colombia

El gobierno de Colombia impulsará la seguridad digital y los asuntos espaciales como otros grandes ejes estratégicos de su Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, con el objetivo de fortalecer la economía digital del país.

Ayer representantes de diferentes instancias del gobierno llevaron a cabo una mesa de diálogo nacional para discutir aportes para el desarrollo de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales.

Saúl Kattan, consejero de Transformación Digital de la Presidencia, afirmó en este foro que este nuevo organismo ayudará a robustecer el ecosistema digital, velando por la protección contra las amenazas cibernéticas e impulsando proyectos y soluciones que aborden esta problemática.

Desde finales del año pasado, el gobierno colombiano manifestó su intención de promover la creación de dicha agencia, desde donde se propondrían y gestarían acciones de política pública para proteger la infraestructura crítica.

En febrero de 2023, el presidente Gustavo Petro presentó el PND que contempla la transformación digital, la infraestructura y la conectividad como motores de su política digital. El proyecto pone énfasis en incentivar el despliegue de fibra óptica y fortalecer la industria digital, pero también advierte la necesidad de implementar acciones de ciberseguridad.

Te puede interesar: “La fibra óptica es la nueva tierra del siglo XXI”: esto dice el plan de desarrollo de Gustavo Petro en Colombia

Hasta ahora, Colombia carece de una entidad especializada en materia de seguridad digital. Por eso, la idea de la administración de Gustavo Petro es que el nuevo organismo se encargue de planificar, coordinar y articular actividades que fomenten la preparación y resiliencia cibernética del país ante los posibles riesgos digitales.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales tendría la responsabilidad de fomentar hábitos de uso seguro de la tecnología y mecanismos estandarizados para las dependencias del Estado.

Kattan resaltó, asimismo, que el gobierno de Estados Unidos reafirmó su compromiso con Colombia “para fortalecer la ciberseguridad colectiva con inversiones, asistencia y cooperación en defensa de los derechos digitales” de las personas.

También lee: 70% de los colombianos se preocupa por su seguridad en línea

Todavía no se definen los detalles de dicha agencia, cuya creación está determinada en el PND. Pero se sabe que contará específicamente con una Dirección Nacional de Seguridad Digital y con otra centrada en los asuntos espaciales.

Sobre este segundo ámbito, en la mesa de discusión se abordó que la Dirección Nacional de Asuntos Espaciales promoverá la construcción de un Plan Nacional de Observación de la Tierra. El propósito del plan es fomentar la adquisición de imágenes satelitales y su uso masivo por parte de la sociedad.

Las imágenes satelitales pueden ser una herramienta muy útil para desarrollar soluciones a problemas sociales, como la deforestación, la minería ilegal, la gestión del riesgo y el ordenamiento territorial, por lo que el gobierno observa una necesidad de explorar su aprovechamiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies