viernes, marzo 31, 2023
HomeREDES'Se pasma' México en despliegue 5G

‘Se pasma’ México en despliegue 5G

Reforma Luis Pablo Segundo

La migración a la red 5G avanza de forma acelerada en el mundo… menos en México.

A octubre pasado, más de 230 operadores telefónicos a nivel internacional ya ofrecen esta tecnología y la industria construyó más de 3 millones de estaciones de base de quinta generación.

“El 5G va por el carril rápido y todos deberíamos estar orgullosos del progreso que hemos conseguido”, afirmó el presidente rotativo de Huawei, Ken Hu.

Agregó que actualmente 700 millones de suscriptores en el mundo usan esta tecnología.

Para la industria, los servicios dirigidos a los consumidores continúan representando la mayor parte de los ingresos de los operadores, reconoció el directivo.

Sin embargo, en México sólo dos operadores telefónicos, América Móvil y AT&T, cuentan con oferta de servicios 5G y de manera limitada.

Telefónica Movistar aún analiza la posibilidad de ingresar a este mercado.

En tanto, los Operadores Móviles Virtuales (OMVs), que tienen una menor participación de mercado, concentrados en su mayoría en la Red Compartida de Altán Redes, aún no prestan servicios de quinta generación, pues su negocio se centra en las redes 4G, 4.5G y LTE.

Con una menor participación, pero buscando ofrecer servicios en las zonas más apartadas del País, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) también ofrece cobertura 4.5G.

A medida que la red 5G se vuelve predominante, la experiencia superior que ofrece la tecnología impulsa cambios en el comportamiento de los consumidores.

Lo anterior también propicia un aumento en el tráfico de video de alta definición, sostuvo el directivo de Huawei.

“La 5G ha crecido mucho más rápido que cualquier otra generación de tecnología móvil anterior.

“Solo en tres años hemos visto un progreso intenso en el despliegue de las redes, servicios de cliente y aplicaciones de la industria”, añadió Ken Hu.

Más allá de ampliar la cobertura, agregó, las redes deben construirse de manera que permitan optimizar los diferentes tipos de experiencia del usuario.

Por ejemplo, los operadores en China optimizaron sus redes para TikTok y otros servicios de video populares, lo que ha reducido 50 por ciento el retardo de primera entrada y 90 por ciento la congelación de fotogramas.

La experiencia en video es mucho más fluida y duplicó el consumo de datos, atrayendo a más usuarios nuevos a los servicios 5G, expuso.

“El sector debe trabajar conjuntamente para definir estándares, preparar el espectro y construir el ecosistema”, concluyó Hu, en un contexto donde operadores en México piden bajar los costos del espectro.

Cobertura costosa

En América Latina, Brasil y México requieren de mayores inversiones en un periodo de siete años para tener una cobertura máxima de 5G.

ESCENARIOS DE INVERSIÓN NECESARIA PARA DESPLIEGUE 5G

(Miles de millones de dólares)

BaseMáxima
Perú2.67.4
Chile1.75.2
Argentina5.59.1
Colombia5.412.6
México5.437.4
Brasil22.748.4

Fuente: PwC e IFT

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS