Se debe incentivar la autorregulación de los mercados digitales en América Latina: Lucía Ojeda

En países como México y el resto de América Latina aún es necesario que se incentive la autorregulación y vigilancia de los mercados digitales, aseguró Lucía Ojeda, miembro del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), durante el 1er Congreso Iberoamericano de Derecho Digital.

La también socia de SAI Derecho y Economía aseveró que a pesar del avance que ha habido en términos de competencia, es necesaria todavía la flexibilidad de los mercados digitales.

“En el caso de la regulación ex ante, a pesar de las convergencias, todas tienen divergencia en su aplicación, lo que puede aplicar mayores costos de cumplimiento y menor certeza jurídica a negocios y a usuarios respecto a sus derechos.

“Aún me parece prudente para países como México, en donde participan plataformas globales, el papel de incentivar mecanismos de autorregulación y vigilancia que permitan flexibilidad para adaptar las mejores prácticas”, comentó la experta en temas de competencia.

Recomendamos: El discurso ciberfatalista es débil y peligroso en el desarrollo de un nuevo derecho digital

Ojeda dijo que las autoridades nacionales y europeas continúan jugando un papel muy relevante en la aplicación de la ley de competencia y poniendo remedios técnicamente muy complejos.

Dijo que, por ejemplo, en enero de 2022 las autoridades de los Países Bajos sancionaron a Apple por no modificar sus reglas de tiendas que obligan el uso propio de métodos de pago de la misma plataforma. Comentó que investigaciones similares se han sustanciado en otras partes del mundo, por lo que cuestionó si no sería benéfico que estos remedios converjan, y de esta manera se hiciera menos gravosa la posibilidad de cumplir, pero también mayores incentivos para cumplir el mandato de autoridades de países más chicos.

Añadió que sería deseable que esta cooperación se extendiera a remedios o condiciones por prácticas anticompetitivas, y aunque hay quien dice que no existen los incentivos, aseguró que existe una ventana de oportunidad para que los agentes económicos cooperen para enfrentar remedios consistentes en un menor costo.

“En el caso de México, no dejo de observar la importancia de que cooperen las dos autoridades de competencia que tenemos (el IFT y la Comisión Federal de Competencia); por ejemplo, ambas están sustanciando investigaciones con potenciales conflictos de competencia que son muy similares”, agregó Ojeda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies