Sateliot y Europa impulsan un sistema alternativo al GPS para la defensa y seguridad
Con miras a fortalecer su soberanía digital en el espacio. Sateliot y la ESA prueban un sistema satelital alternativo al GPS que promete posicionamiento IoT más preciso, seguro y autónomo para la defensa y seguridad.
Europa quiere tener también soberanía digital en el espacio. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) está colaborando con Sateliot para probar un nuevo sistema de navegación satelital y de posicionamiento alternativo al modelo GPS de Estados Unidos.
Sateliot pondrá a prueba un sistema que permite a sus satélites conectar con dispositivos de Internet de las cosas (IoT, por su nombre en inglés) sin recurrir a sistemas de navegación por satélite (GNSS) como el GPS americano.
El proyecto FreeGNSSNetwork utiliza algoritmos avanzados que permiten a los dispositivos calcular su posición directamente a partir de la señal de los satélites con una conexión estable y resiliente.
Además, este sistema permite posicionar dispositivos con una precisión aproximada de 10 metros y ofrece servicios de sincronización temporal con gran exactitud de 50 nanosegundos, el equivalente a 0.00000005 segundos.
Con este desarrollo, Europa aspira a tener mayor soberanía digital en sus operaciones de defensa y seguridad, que utilizan la navegación satelital para acciones estratégicas en situaciones de conflicto.
Te puede interesar: Sateliot conecta por primera vez un dispositivo IoT comercial 5G con satélites en órbita baja
La solución se está probando actualmente en laboratorios que recrean condiciones reales de comunicaciones satelitales y se demostrará en órbita con satélites y terminales prototipo, enviando datos de posicionamiento, navegación y tiempo directamente a los dispositivos IoT.
Sateliot explicó que el sistema en desarrollo aprovecha su constelación satelital en órbita baja, que cubre zonas donde las redes terrestres no llegan, lo equivalente a más de la mitad de la superficie del planeta.
Otro de los beneficios del sistema es que promete mayor eficiencia energética y reducción de costos.
Jaume Sanpera, cofundador y consejero delegado de Sateliot, destacó que, “con esta investigación, Europa gana posicionamiento y conectividad allí donde antes no había cobertura (…). Es una tecnología de uso dual, civil y defensa, que permitirá operar con mayor autonomía, resiliencia y eficiencia energética”.
Por otro lado, el avance de Sateliot con la Agencia Espacial Europea se relaciona directamente con la tecnología 6G porque sienta las bases para la integración total de redes no terrestres (NTN) y habilita una de las capacidades clave de la futura generación: el posicionamiento de alta resiliencia y la sincronización temporal autónoma.