Rumbo confuso

Reforma Alejandro González

El camino para digitalizar al País parece más confuso en el actual Gobierno que en el anterior, advirtieron analistas.

Consideran que es necesario que haya un líder que guíe el plan hacia digitalizar servicios y Gobierno en el País, papel que debería ser de Raymundo Artis Espriú, titular de la Estrategia Digital Nacional (EDN), sin embargo, hasta el momento no ha revelado una guía con objetivos claros.

Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit, dijo que la confusión se encuentra a nivel de que no se sabe quién dirigirá los esfuerzos, si la Oficina de Presidencia con Artis o Salma Jalife desde la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.

“Ha habido un campo de confusión porque la subsecretaría de telecomunicaciones iba a ser quien coordinara la EDN, luego le rasuraron el nombre y cambio a Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo tecnológico, y luego se dijo que Raymundo Artis llevaría esa función y él ha dicho que le corresponderá el gobierno electrónico.

“Seguimos abonando a la confusión y entonces nosotros como grupo ADN 2018 (conformado por The CIU, Canieti, AMITI y la Asociación de Internet MX), hemos seguido trabajando en el tema, pero no tenemos una claridad de como empujar el proyecto”, advirtió Piedras.

El Grupo ADN 2018 presentó un documento al equipo de campaña del Presidente López Obrador pues advirtieron que existía necesidad de alinear visiones y tareas a fin de no perder el tren de la transformación digital.

Los miembros de dicho grupo, que además representan a buena parte de la industria de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, advirtieron que se debe trabajar con mayor eficiencia durante el nuevo sexenio, pues los cambios que ocurrirán a nivel global basados en tecnología deben ser aprovechados para ofrecer oportunidades a toda la población, con procesos más incluyentes y accesibles para todos los mexicanos en cualquier entorno, dijeron.

“La parte de productividad y economía digital sigue bastante rezagada en el País. Toda esta parte de mercados digitales, enlaces tecnológicos con mercados primarios como el agropecuario o ganadero va atrás. En otros países se benefician la conectividad para que campesinos cuenten con información de mercados de sus productos”, indicó

Fernando López, especialista en telecomunicaciones, aseveró que aunque en el sexenio de Enrique Peña Nieto hubo algunos avances en tema de la EDN, éstos fueron pocos e insuficientes.

Dijo que lo positivo es que se tenía un diseño especifico de objetivos y se empezó a hablar de la digitalización y uso de tecnologías en sectores donde no se había visualizado, sin embargo, ahora no se ha hecho público, si se revisó y hacia dónde dirigirán sus esfuerzos.

iWebView

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies