Roku cumple 10 años en México y apuesta por contenido deportivo, Zona Mundial y personalizar el streaming
A una década de su llegada al país, Roku México quiere consolidarse en el ecosistema de entretenimiento digital.
La compañía transformó cómo los hogares mexicanos acceden al contenido audiovisual; ahora se prepara para una nueva etapa marcada por la Inteligencia Artificial, el crecimiento de su sistema operativo Roku TV, la monetización basada en data, la expansión de su canal gratuito The Roku Channel con más de 85 señales en vivo y 60 mil títulos sobre demanda y el proyecto “Zona Mundial”, una experiencia exclusiva dentro de The Roku Channel dedicada al próximo Mundial de fútbol 2026.
“Ha sido un camino de diez años innovando para el consumidor final. Pasamos de dos a 15 marcas de televisores con nuestro sistema operativo integrado y cerraremos el año con 17”, explicó Luis Bahena, Country Manager de Roku México, en entrevista con DPL News. “Hoy tenemos pantallas de 24 hasta 86 pulgadas y en 2026 veremos modelos de hasta 115 pulgadas con la más alta tecnología”.
Innovación y evolución del modelo Roku
Desde 2015, Roku ha pasado de ser un device que daba “una segunda vida” a televisores básicos, a convertirse en un ecosistema completo de hardware, software, contenido y publicidad digital.
Su modelo combina dispositivos accesibles, sistemas operativos integrados en pantallas de múltiples marcas y una plataforma de contenido gratuita sustentada por publicidad (AVOD).
“Entendimos que el mercado mexicano es muy amplio, con usuarios que buscan desde una televisión económica hasta la más grande. La clave ha sido la innovación constante”, afirmó Bahena.
En 2022, Roku introdujo The Roku Channel, una aplicación gratuita que ofrece televisión en vivo (FAST channels) y miles de películas, series y documentales precargados. En julio de 2025, la compañía lanzó su Zona de Deportes, espacio que consolida la fragmentada oferta deportiva en streaming y permite al usuario encontrar, en un solo lugar, dónde ver partidos de la NFL, la NBA, el béisbol o el fútbol.
“El deporte está fragmentado. El consumidor no siempre sabe en qué plataforma está su partido. Nosotros lo centralizamos. El usuario puede entrar a la Zona de Deportes y ver qué hay, cuándo y dónde verlo. Incluso puede acceder con un solo clic a su suscripción o canal gratuito”, detalló Bahena.
Mirando hacia 2026, Bahena adelantó un nuevo proyecto de la compañía: “Zona Mundial”, una experiencia exclusiva dentro de The Roku Channel dedicada al próximo Mundial de fútbol 2026. “Será uno de los eventos más importantes para Roku. Nos permitirá aprender más del consumidor mexicano y replicar el modelo en otros mercados”, señaló.
Con una base de usuarios en crecimiento y un abanico de perfiles que van desde jóvenes hasta adultos mayores, Roku ha convertido el conocimiento del consumidor en su mayor activo. “Hoy sí es verdad que el usuario es quien dicta las tendencias. Sabemos qué programas funcionan, cuánto duran en pantalla y cómo interactúan los usuarios con ellos”, comentó el directivo.
Esa capacidad de análisis de datos impulsa su modelo publicitario. “Podemos saber cuánta gente está conectada viendo un comercial en ese momento. Es información que nuestros anunciantes valoran enormemente”. Subrayó que Roku trabaja con todo tipo de anunciantes.
De cara al futuro, la Inteligencia Artificial será un pilar en la experiencia de usuario. “Estamos implementando IA en la búsqueda de contenido mediante comandos de voz. El usuario puede decir qué quiere ver y el sistema entiende sus preferencias”.
Hacia un streaming más local e interactivo
Roku también apuesta por contenido original y mexicano. “Tenemos una de las listas más grandes de películas y telenovelas nacionales, además de producciones originales dentro de The Roku Channel. Es parte de nuestro compromiso con las audiencias locales”, señaló Bahena.
En el terreno de la monetización, el ejecutivo destacó la solidez financiera y el modelo de reinversión constante. Por eso “seguimos invirtiendo en México, en personal, en marketing, en alianzas con retailers y en nuevas marcas. México es clave para Roku y seguiremos creciendo”.
Respecto a los cambios regulatorios y fiscales en el ecosistema digital, Bahena aseguró que Roku mantiene una postura de colaboración. “Cualquier empresa debe tener flexibilidad. Si hay ajustes fiscales, trabajaremos con el gobierno para cumplir. Estamos en México y nos vamos a quedar. Siempre estaremos dentro del marco legal”.
En materia de seguridad y talento, el Country Manager reconoció la importancia de los ingenieros y expertos en ciberseguridad que sostienen la infraestructura global de la compañía. “Somos una empresa basada en ingeniería. Operamos un sistema operativo que requiere constante innovación y soporte técnico”, afirmó.
Para el ejecutivo, el futuro del entretenimiento será cada vez más selectivo, interactivo y personalizado. Asegura que “el streaming llegó para quedarse. La competencia estará en quién ofrezca el mejor contenido y la mejor experiencia para cada perfil de usuario”.