martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWSResurge proyecto de ley en Perú que busca garantizar el acceso a...

Resurge proyecto de ley en Perú que busca garantizar el acceso a Internet libre

Revivió en el Congreso peruano un proyecto de ley presentado hace tres años para modificar la Constitución a fin de que el Estado garantice el derecho de acceso a un Internet libre y abierto en el país sudamericano.

Tres años después de que se presentara por primera vez, la semana pasada resurgió en el Congreso peruano el proyecto de ley de una reforma constitucional para hacer que el Estado garantice el derecho de acceso a un Internet libre y abierto en el país

Así lo determinó el Consejo Directivo en la sesión del 18 de octubre de 2021, y lo informó a la semana siguiente, este martes 26 de octubre.

La iniciativa fue propuesta originalmente por el congresista Alberto de Belaunde de Cárdenas el 6 de noviembre de 2018, e implica modificar el inciso 4 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú para incluir el siguiente texto: “El Estado garantiza el derecho de acceso a un Internet libre y abierto”.

Relacionado: “En nuestro gobierno, Internet será un derecho, no un servicio”: los 4 mensajes clave de Pedro Castillo sobre telecomunicaciones

Mientras que el congresista del Partido Morado propuso agregar el siguiente fragmento al artículo 14: “Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. Asimismo, promover el acceso a Internet y la formación en las tecnologías de la Información y Comunicación”.

La congresista Flor Pablo Medina, también del Partido Morado, el pasado 29 de septiembre le solicitó a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, que se desarchivara y se actualizara el proyecto de ley, lo que fue aprobado por el Consejo Directivo tres semanas después, el 18 de octubre.

En su exposición de motivos, el excongresista Alberto de Belaunde destacó la importancia de abordar los problemas relacionados con el acceso a Internet en el país y citó ejemplos de legislaciones internacionales en la materia. 

Cabe recordar que, este mismo año, otros países latinoamericanos, como Colombia, promulgaron leyes para declarar a Internet como servicio público esencial, y el Senado chileno aprobó un proyecto de ley en el mismo sentido.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS