Repartidores de Rappi Colombia tendrán mejores condiciones laborales gracias al acuerdo con Unidapp

Rappi, Alianza In y el Ministerio del Trabajo celebraron el acuerdo que garantiza a las personas repartidoras un cobro mínimo por pedido finalizado y otros beneficios.

Rappi y la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp) realizaron un acuerdo que garantiza la mejora de las condiciones laborales de personas repartidoras.

La alianza incluye una tarifa mínima garantizada de 3 mil 050 pesos por pedido finalizado (1 dólar) y una tarifa mínima garantizada por distancia recorrida en moto de 640 pesos (0.16 dólares) por kilómetro después del kilómetro 4 en cada pedido.

Por su parte, Unidapp se comprometió a trabajar de la mano con Rappi para combatir el fraude y presentar información periódica que permita evitar y enfrentar situaciones que pongan en riesgo el adecuado funcionamiento de la plataforma.

“En Rappi creemos profundamente en el poder de la innovación y esta sólo es posible cuando tenemos apertura, disposición y diálogo constructivo para integrar visiones distintas que nos permiten enfrentar los retos y proponer soluciones reales y efectivas. Así como hemos planteado fórmulas novedosas y alternativas respecto de la regulación para el trabajo digital en el país, hoy hacemos algo que no tiene antecedentes a nivel nacional: nos sentamos a dialogar, entender y construir en beneficio de los repartidores independientes que se conectan a nuestra plataforma en Colombia”, celebró Juan Sebastián Rozo, gerente de Asuntos Públicos de Rappi en Colombia.

Recomendamos: Alianza In llega a México: Uber, DiDi, Rappi y Cabify se unen para dialogar con el gobierno

Por su parte, José Daniel López, director Ejecutivo de Alianza In Colombia, dijo a DPL News que se trata de “una gran noticia, como los es cualquier avance que se dé en materia de protección de los repartidores. Y es armónico con lo que plantea la reforma laboral, en donde el gobierno nacional y Alianza In llegaron a un acuerdo para regular el trabajo de las plataformas de reparto, permitiendo que el vínculo entre la empresa y la persona repartidora se realice en contrato de dependencia o independencia, según lo que acuerden ambas partes, y que en los dos casos se garantice la plena cobertura de seguridad de los cerca de 120 mil repartidores que hay en Colombia”.

Tras 11 meses y 21 sesiones de diálogo, mediadas por el Ministerio de Trabajo, las empresa también acordaron el desarrollo de “DAR” (Defensoría Al Repartidor), un mecanismo que fomenta espacios de escucha sostenidos y canales de interacción complementarios entre los repartidores independientes y la empresa, con el fin de establecer iniciativas y acciones que favorezcan a su bienestar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies