Reino Unido teme que acuerdo de Cellnex y Hutchison dañe la competencia

La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido concluyó, de manera provisional, que la compra de las torres de CK Hutchison por parte de Cellnex plantea serios problemas de competencia, pues podría encarecer los costos de las redes móviles de telecomunicaciones.

A más de un año de la firma del contrato entre las empresas, el regulador británico no ha autorizado la transacción, poniendo contra las cuerdas la conclusión de una de las mayores adquisiciones en la historia para Cellnex.

En noviembre de 2020, Cellnex pactó la compra del portafolio de torres de Hutchison en Europa, equivalente a unos 24 mil 600 emplazamientos, por un valor de 10 mil millones de euros. Todos los reguladores de los países involucrados ya dieron su aprobación, excepto el del Reino Unido.

Tras un segundo análisis, la CMA reafirmó su opinión acerca de que la venta de los sitios a Cellnex evitaría la aparición de un tercer actor nacional importante en el mercado de infraestructura, dejando un duopolio en el que la compañía española y CTIL tendrían el 90 por ciento.

También lee: Cellnex sigue insaciable: adquiere torres de Altice en Portugal

En las condiciones actuales, Cellnex ya es uno de los dos únicos grandes proveedores independientes de infraestructura pasiva en el Reino Unido, junto con Cornerstone Telecommunications Infrastructure Limited (CTIL), una empresa conjunta entre O2 y Vodafone.

Si la transacción entre Cellnex y Hutchison se completa, el organismo regulador prevé una reducción de la competencia para satisfacer las futuras demandas de infraestructura para las redes móviles, con el riesgo de que los operadores “se enfrenten a precios más altos y contratos más onerosos”.

La autoridad regulatoria considera que, si no se hubiera llegado a un acuerdo con Cellnex, lo más probable es que Hutchison habría podido encontrar a un comprador alternativo u otra opción más viable para comercializar sus torres sin dañar la competencia.

Por ello, la CMA ha decidido mantener en amarillo el semáforo regulatorio, y pidió a los involucrados que presenten conclusiones provisionales y posibles soluciones hasta el 14 y 7 de enero, respectivamente, antes de que tome su determinación final el 7 de marzo de 2022.