Reino Unido invertirá 170 millones de euros en 5G, 6G e Internet satelital

Como parte de su Estrategia de Infraestructura Inalámbrica, el gobierno del Reino Unido planea destinar casi 150 millones de libras esterlinas (alrededor de 170 millones de euros) a la expansión de la cobertura 5G, la investigación sobre 6G y a la conectividad satelital.

Este martes, el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología publicó el nuevo documento que establece las metas de conectividad rumbo al 2030, con la finalidad de construir “las industrias, trabajos, habilidades y servicios para el futuro”.

La estrategia contempla desembolsar 100 millones de libras esterlinas para la investigación y el desarrollo de 6G. El objetivo es convertir al país en un pionero en el futuro de las telecomunicaciones, fortalecer su posición de competitividad internacional y garantizar bienestar para las personas y las empresas.

Reino Unido busca “dar forma al debate global sobre la visión y los estándares que sustentarán 6G. La carrera internacional para desarrollar 6G ya ha comenzado, y tenemos una gran oportunidad de dar forma a esta sexta generación de conectividad inalámbrica”, señala el documento.

Te recomendamos: Japón y Reino Unido colaborarán en 5G, 6G y O-RAN

Además de la inversión, el gobierno planea forjar alianzas con otras instituciones y países para expandir la influencia y trabajar con los organismos de normalización más relevantes para colaborar en la creación de estándares técnicos. También se prevé diseñar una hoja de ruta para la adopción oportuna de 6G.

En segundo lugar, el gobierno británico usará 40 millones en fondos para establecer regiones de innovación 5G en todo el territorio, con la finalidad de promover la adopción de esta tecnología tanto en el sector público como en el privado. Se creará un grupo de trabajo para alentar a instituciones y empresas a invertir y usar las nuevas redes; por ejemplo, en las escuelas o en los hospitales.

Uno de los propósitos principales de esta inversión es apoyar a las regiones y las autoridades locales a construir casos de 5G para la adopción de 5G independiente, enfocándose en mejorar su productividad, la infraestructura, la calidad de los servicios públicos y detonar un ecosistema de actividades vinculadas a la transformación digital.

Por otro lado, la estrategia señala que se gastarán 8 millones de libras para expandir la conectividad satelital en más de 35 mil comunidades rurales o remotas del Reino Unido, donde es más complejo implementar cobertura de banda ancha fija u otro tipo de tecnología.

También lee: Reino Unido invertirá 6 mil millones de euros en banda ancha gigabit

Con estas acciones, el gobierno plantea que podrá afrontar adecuadamente los desafíos futuros en la conectividad inalámbrica, desbloqueando beneficios económicos y sociales durante la próxima década. Si bien el Reino Unido ya cuenta con algunos planes y hojas de ruta en materia de conectividad y digitalización, esta estrategia considera que se requieren medidas adicionales.

Algunos de los instrumentos que ya están en marcha son el Proyecto Gigabit, que prevé inversiones por 5 mil millones en el despliegue de banda ancha de alta velocidad para al menos el 85 por ciento de la población hacia 2023; asimismo, la Red Rural Compartida, cuyas labores cuentan con mil millones de financiamiento para llevar 4G al 95 por ciento del país hacia 2025.

Michelle Donelan, secretaria de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología, destacó que “la adopción generalizada de 5G podría generar 159 mil millones de libras esterlinas en beneficios de productividad para 2035”.

Y agregó que “hoy estamos apuntando aún más alto, con nuestra ambición de brindar cobertura nacional de 5G independiente a todas las áreas pobladas para 2030, asegurando que podamos brindar todos sus beneficios a las aldeas y comunidades rurales mucho más allá de las ciudades y los pueblos”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies