Reducto apuesta por la economía circular con tecnología reacondicionada en México
Con operaciones y cobertura a nivel nacional, Reducto ofrece a usuarios y empresas servicios como compra de equipos reacondicionados certificados, venta de dispositivos usados y programas de trade-in.
Reducto presentó recientemente su estrategia de economía circular basada en el concepto reutiliza, revende, reinvierte. La empresa busca fortalecer la sostenibilidad tecnológica a través de su plataforma Web y aplicación, ofreciendo dispositivos electrónicos reacondicionados de manera segura y con garantía.
“Reducto nace con la inspiración de fortalecer el derecho social de reparar, tanto los dispositivos como nuestro propio medio ambiente. Estamos convencidos de que la tecnología debe ser cada vez más accesible, por ello nos comprometemos a trabajar arduamente para lograr que el modelo circular se convierta en un estándar a nivel nacional e internacional, con un objetivo claro: tecnología premium limpia, al alcance de todos”, señaló Tomás Morán, Cofundador y CEO de Reducto, en su conferencia.
Mencionó que la industria tecnológica en México genera más de un millón de toneladas de contaminantes al año. Frente a este desafío, Reducto se posiciona como la primera empresa en el país en ofrecer un ecosistema integral de economía circular que da una segunda vida a dispositivos electrónicos premium, como iPhones, iPads y Samsung Galaxy, todos con certificación y trazabilidad en el proceso de reacondicionamiento y garantía de 12 meses.

De acuerdo con Morán, cada dispositivo reacondicionado representa un ahorro de hasta 40% frente a uno nuevo, así como la reducción de hasta 70 kg de emisiones de dióxido de carbono y 15,000 litros de agua virtual. “Nos ayuda a ofrecer un producto de altísima calidad a un precio muy diferenciado. Nos ayuda a crear puestos de trabajo localmente y promover el desarrollo social. También nos ayuda a reducir las emisiones de carbono que se generan. Y eso es, en definitiva, todo el impacto que se genera como parte de la economía circular”.
Con operaciones y cobertura a nivel nacional, Reducto ofrece a usuarios y empresas servicios como compra de equipos reacondicionados certificados, venta de dispositivos usados y programas de trade-in. La empresa también impulsa estrategias B2B con leasing corporativo, buscando maximizar el valor de los dispositivos tecnológicos usados y mitigar los efectos contaminantes de la industria tecnológica.
Morán detalló a DPL News que, “en promedio, se cambia el celular en México cada dos años. Se venden 30 millones de celulares nuevos al año, lo que genera una cantidad de residuos muy importante, porque hoy por hoy no hay capacidades extendidas para realizar el reacondicionamiento adecuado de todos estos productos”.
El directivo agregó que su modelo de negocio no sólo contribuye al medio ambiente, sino que también promueve la educación y la concienciación sobre la tecnología circular. “Invitamos a la gente a conocer cómo funciona el reacondicionamiento de manera transparente. Queremos que comprendan que un dispositivo reacondicionado no sólo es económico, sino confiable y sostenible”.
Además, Reducto busca transformar la manera en que los consumidores perciben los productos reacondicionados en México. “Ha habido mucha desinformación sobre lo que significa un dispositivo reacondicionado. Nosotros garantizamos calidad, funcionalidad y seguridad, y queremos que las personas experimenten el beneficio completo: vender su equipo antiguo, acceder a uno nuevo y contribuir a un ecosistema circular que reduzca residuos y emisiones”, concluyó Morán.