La exposición de las capacidades de la red mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs) permitiría crear nuevos niveles de servicio para usuarios y desarrolladores interesados en acceder a un nivel de calidad garantizado, lo que representa un mercado potencial de 20 mil millones de dólares, coincidieron directivos de Ericsson.
Durante el más reciente episodio de 5G Talks de Ericsson, Joakim Sorelius, jefe de Producto e Ingeniería de la Plataforma de Red Global en Ericsson, explicó que los operadores ya cuentan con algo de experiencia en el uso de APIs, pues utilizaban mensajes cortos de texto (SMS) para crear avisos o como modo de autenticación.
Pero ahora estas interfaces ofrecen nuevas capacidades que permiten a los desarrolladores mejorar servicios, las interacciones con sus clientes o crear nuevas aplicaciones.
El directivo consideró que las APIs ahora son un elemento clave en los esfuerzos de monetización de las redes 4G y 5G de los operadores, además de que “habilita la visión de las redes como más programables y enfocadas al rendimiento, liberando el potencial de ofrecer un servicio predecible en términos de latencia y confiabilidad, por lo que hay un gran potencial”.
Te recomendamos: Cómo los operadores pueden diferenciar servicios al integrar APIs con 5G
Al respecto, Hans Hammar, director de Estrategia Empresarial para el área de Redes en Ericsson, señaló que, según estimaciones de la compañía, el 11 por ciento de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por un servicio más predecible de conectividad.
En ese sentido, Hammar coincidió en que un rendimiento predecible o garantizado para ciertas aplicaciones crea un nuevo potencial de ingresos, no sólo entre los consumidores sino proveniente de los propios desarrolladores, ya que serían estos los principales interesados en ofrecer una oferta diferenciada a sus propios clientes o usuarios de aplicaciones basados en las capacidades de la red.
Por ejemplo, en aplicaciones de videojuegos, un usuario podría pagar una suscripción por acceder al modo multijugador, que ya incluya también un rendimiento garantizado de la red móvil, con una baja latencia y una alta velocidad para disfrutar la mejor experiencia.
Hammar agregó que este es el momento ideal para que las compañías de telecomunicaciones liberen estas capacidades en nuevas aplicaciones.
Esto porque, en primer lugar, el negocio de las comunicaciones ya llegó a su máximo potencial, por lo que el interés está en la oferta de un rendimiento diferenciado; en segundo lugar, se tienen redes 5G listas, con 140 redes instaladas en las que ha participado Ericsson, y en tercero, existe la tecnología para la exposición de la red.
La programabilidad de las redes forma parte de esta tecnología, tanto en términos de la exposición mediante APIs en 5G como por la capacidad de ofrecer segmentos o slices de la red.
Deutsche Telekom es uno de los operadores que ya se ha embarcado en la oferta de APIs para desarrolladores. Por el momento, las utiliza principalmente para casos de uso como verificación y autenticación de identidad en casos bancarios, así como para ofrecer una calidad de servicio garantizada para aplicaciones como transmisiones en vivo mediante la red 5G.
También lee: Claro, Vivo y TIM lanzan APIs antifraude en Brasil
Sin embargo, Peter Arbitter, vicepresidente Senior de la unidad MACE (Magenta API Capability Exposure) en Deutsche Telekom, advirtió que no debe quedarse en sólo de un esfuerzo aislado del operador, sino que toda la industria debe sumarse a la iniciativa para crear un verdadero interés en los desarrolladores.
Por ello, el operador ha sido uno de los principales impulsores del proyecto de código abierto CAMARA, en conjunto con la Linux Foundation y la GSMA, que ha introducido en el mercado cerca de 50 APIs y ya ha obtenido el respaldo de al menos 300 operadores.