Redes 5G impulsan la Realidad Virtual, Extendida y Mixta

Advierten el crecimiento de uso de estas tecnologías tanto en el ámbito industrial como de usuario final.

961

Las redes 5G han demostrado ser un factor por el cual las tecnologías de Realidad Extendida, que son la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, serán muy utilizadas en diversas industrias y la vida cotidiana de las personas.

Prueba de ello es que el número de dispositivos de Realidad Extendida (XR, por sus siglas en inglés), como los lentes de Realidad Mixta, disponibles en el mercado se ha triplicado desde el año pasado hasta ahora de 21 modelos a 61, señala un estudio llamado XR Inside 2021, hecho por la consultora multinacional de negocios y TI Everis, en conjunto con el Grupo NTT Data.

El informe revela también que el número de software conectado a estos dispositivos de Realidad Extendida pasó de 36 a 51, lo que significa un aumento del 41 por ciento, gracias a la llegada de 5G.

De acuerdo con el estudio, existe una significativa evolución tanto en términos de desarrolladores de tecnología como de usuarios (otras empresas y personas).

Señala que gigantes tecnológicos como Apple, Facebook y Google están invirtiendo en investigación y desarrollo de hardware vinculados a la Realidad Extendida para el público final. Un ejemplo reciente, dice el reporte, ha sido el lanzamiento por parte de Facebook y Ray-Ban, del Ray-Ban Stories, lentes inteligentes con un diseño similar a los tradicionales lentes, pero que permiten que el usuario tome fotos, grabe videos, escuche música e incluso pueda hacer una llamada telefónica.

Asevera que las Big Tech también están organizadas y creando grandes plataformas como Microsoft Mesh, Microsoft Azure Spatial Anchors, Real World Platform de Niantic, Amazon Sumerian, Cyberverse de Huawei, MagicVerse de MagicLeap, Facebook LiveMaps, entre otras.

Roberto Celestino, jefe de Innovación de Everis en Brasil, dijo que las tecnologías de Realidad Extendida ya no son cosa del futuro, sino de la actualidad. 

“El estudio ha mostrado que el mercado de Realidad Extendida dejó de ser una tecnología del futuro para consolidarse como una tecnología del presente, utilizada por empresas de diferentes sectores y por millones de personas”, señala el ejecutivo.

Por su parte, Mauro Avendaño, director de Digital Experience de everis-NTT DATA Argentina, advierte que las empresas ya han encontrado un uso a las tecnologías de Realidad Extendida.

“La inversión sobre la tecnología ha logrado una madurez y penetración muy interesante, tanto que los mercados fueron absorbiendo la aplicación de estas tecnologías, encontrando el valor de negocio en diversos casos. Podemos decir que hoy es un objeto de valor muy fuerte para los clientes y fundamental dentro de su jornada digital”, afirma.

En el caso de usuarios finales, el reporte señala que también ya hay mayor madurez del uso de la Realidad Extendida, pues ha crecido en temas de entrenamiento, educación, cuidados de la salud, turismo y juegos.

Por ejemplo, en el sector de la educación, el porcentaje de usuarios que dijo estar interesado en contenidos del área aumentó de 38 a 48 por ciento entre 2019 y 2021.

Otros casos de uso serán, por ejemplo, en las grandes ciudades, siguiendo el concepto de smart cities con infraestructuras urbanas conectadas al mundo virtual para facilitar la vida de las personas, en donde será posible crear experiencias de soporte al ciudadano, como por ejemplo posicionar marcadores en una casa o local específico para facilitar su localización en una emergencia policial o de rescate.

El estudio señala que también será posible crear experiencias personalizadas de entretenimiento público según el lugar en el que se inserten, para que interactúen con el entorno. En términos de desplazamiento por la ciudad, la tecnología permitirá que la información sobre recorridos, accidentes de tráfico, y otras más, se exhiban en 3D directamente en el panel frontal del automóvil, por ejemplo.