Ciudad de México. El tiempo pasa y monetizar 5G se mantiene como un desafío para la industria. ¿Cómo superarlo? “Queremos una red omnipresente, inteligente y segura. En la medida que las telcos aumenten su presencia en la cadena de valor tendrán más posibilidades de ofrecer mejores servicios y transformarlos en nuevos ingresos”, señaló Eduardo Castañón, vicepresidente Comercial para Latinoamérica Norte y el Caribe de Ericsson, en México Digital Summit.
El ejecutivo repasó que cada generación móvil tuvo un propósito específico y el de 5G es ayudar a desarrollar mejores servicios para los verticales. En este sentido, la monetización vendrá de la mano de estrategias que consideren “calidad de servicio, fiabilidad, cobertura, operaciones sencillas, capacidades avanzadas y seguridad”, entre otros.
Los operadores también tienen como reto que los usuarios entiendan el diferencial de 5G, reflexionó.
Al cierre, Castañon dijo que el desafío es complejo porque “la percepción de los usuarios cambió e Internet lento no es Internet”, y mencionó cuatro dimensiones hacia la conectividad del futuro en América Latina: impacto social, industria, innovación y experiencia diferenciada.