Red Hat trae RHEL AI y OpenShift AI a México para facilitar adopción de IA entre empresas
Red Hat presentó oficialmente su sistema operativo RHEL AI y su plataforma OpenShift AI en México para facilitar la adopción de Inteligencia Artificial entre las empresas a través de un modelo de lenguaje abierto.
Red Hat presentó oficialmente RHEL AI OpenShift AI, su sistema operativo y su plataforma integrados con Inteligencia Artificial, en México, en el marco del Red Hat Summit Connect 2024, celebrado este 29 de octubre en la capital del país.
Basado en Granite 3, el modelo de lenguaje grande (LLM) de IBM, su compañía matriz, el vicepresidente y director general de Red Hat NoLa, Javier Cordero, lo definió como el ‘primer modelo de IA abierto que brinda escalabilidad, desarrollo abierto y acceso a los datos’.
Innovación de código abierto
Al ser open source, RHEL AI permite contribuciones de la comunidad y el proceso para contribuir tiene barreras de entrada muy bajas, de acuerdo con Thiago Araki, director de Tecnología de Red Hat América Latina.
“La verdadera innovación nace de la colaboración”, enfatizó Cordero. Durante su ponencia en Red Hat Summit Connect Ciudad de México 2024, el director general para el Norte de América Latina resaltó que la Inteligencia Artificial y el código abierto son dos fuerzas poderosas que, combinadas, están acelerando el desarrollo y eso se puede palpar en términos de innovación.
Consulta: Red Hat tiene como misión democratizar e integrar la Inteligencia Artificial en los negocios
A su vez, dijo, la IA se complementa con la Nube híbrida, y, al ser un modelo de IA abierto, se articula con Instruct lab, para modelar y “poder echar a andar esto” en las empresas, aunque siempre de una manera ética y responsable.
Colaboración y alianzas clave: Intel, AWS y Microsoft
Rafael Díaz, arquitecto de Soluciones de Data Centers de Intel, dijo que la compañía de hardware ha sido socia de Red Hat desde hace al menos 30 años. El ejecutivo reveló que el secreto de Intel es la colaboración con la comunidad de código abierto y en 2024 se enfoca en las tecnologías de vanguardia, como la Inteligencia Artificial y el Edge computing o computación en el borde a través de sus productos AI PC, Intel Xeon y Gaudi 3.

David Monroy, especialista en Ventas de Contenedores para América Latina en Amazon Web Services (AWS), recordó que desde el inicio de la implementación de la Nube, en 2011, AWS y Red Hat emprendieron su viaje juntos, precisamente con la migración de RHEL, su sistema operativo, a la Nube.
Asimismo, colaboran en la virtualización, con OpenShift. La modernización de aplicaciones es tan relevante como la virtualización lo fue a inicios del siglo XX, recalcó Monroy, quien advirtió que, debido a la cantidad de cargas modernas en la Nube, ahora buscan brindar una única experiencia unificada a través de la Nube híbrida.
Microsoft se dio cuenta de que, en la parte de Nube, faltaba un lado tecnológico, que era la de Open Source, y ahora, con la Nube híbrida, “queremos que utilicen la tecnología donde más les convenga”, expusieron Rogelio Oliva, Global Blackbelt para Latinoamérica, y Raúl Guerrero, arquitecto senior de Soluciones Cloud, en Microsoft. Ambos coincidieron en que el futuro va hacia la Inteligencia Artificial y, aunque la estrategia de Microsoft gira en torno a OpenAI, también alianzas con otras empresas, como Red Hat, son clave para construirlo.