Radiografía de la brecha digital entre zonas urbanas y rurales en Brasil

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística señala que la brecha de uso de Internet entre hogares urbanos y rurales ha disminuido, pero ha incrementado la brecha en el servicio móvil.

En 2024, el 93.6% de los hogares de Brasil (74.9 millones) utilizaban Internet, lo que representa un aumento de 1.1% con respecto a 2023. El crecimiento en el uso se ha desacelerado a medida que se acerca a la universalización, de acuerdo con un nuevo informe publicado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En las zonas rurales, el incremento ha sido más rápido y ha contribuido a una reducción considerable de la brecha con respecto a las zonas urbanas, pasando de una diferencia de 40% en 2016 (35% frente a 76.6%) a 9.9% en 2024 (84.8% frente a 94.7%).

Domicilios en que han utilizado Internet – por región

Diagrama, Mapa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Si bien se ha reducido la brecha en el uso de Internet entre hogares urbanos y rurales, ha aumentado en el servicio de red móvil celular para Internet o telefonía. El porcentaje de funcionamiento de servicio de red móvil en 2024 era de 92% en el total de hogares del país; 95.3% en el área urbana, y 65.8% en el área rural.

Entre 2022 y 2024, hubo una estabilización en el porcentaje de hogares con red móvil celular, pero en las zonas rurales se registraron caídas consecutivas, pasando de una tasa de 69.4 a 65.8% en 2024. Como resultado, la diferencia entre las tasas de los hogares urbanos respecto a los rurales, en 2024, fue de 29.5%, la mayor de la serie.

Domicilios en los que funcionaba el servicio de telefonía móvil celular

Gráfico, Gráfico de barras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En los hogares donde se utiliza Internet, el porcentaje de quienes utilizan banda ancha móvil aumentó del 83.3 al 84.3% entre 2023 y 2024. Y el porcentaje de hogares que usan la banda ancha fija pasó del 86.9 al 88.9% en el mismo período.

Te puede interesar: Brasil supera meta de cobertura 5G dos años antes

Los servicios tradicionales en declive

La proporción de hogares con recepción de señal de televisión abierta analógica o digital a través de una antena convencional disminuyó del 88% en 2023 al 86.5% en 2024. Además, la proporción de hogares sin señal de televisión abierta o por suscripción aumentó del 5.2% en 2023 al 6.7% en 2024.

En 2024, 18.3 millones o el 24.3% de los hogares con televisión tenían acceso al servicio de televisión de pago, una reducción de 0.9% en comparación con 2023. Esta proporción fue del 25.6% en las zonas urbanas y del 13.5% en las rurales.

Por su parte, el 7.5% de los hogares del país contaba con teléfono fijo convencional, porcentaje que ha ido disminuyendo desde 2016 (-32.6%). 

En contraposición, 32.7 millones de hogares (43.4%) contaba con servicios de streaming de video de pago, un aumento de 1.5 millones en comparación con 2023.