¿Qué pierde México si el IFT desaparece?

El IFT aseguró que por cada peso que ejerce para su operación, genera beneficios por 45.5 pesos para las y los mexicanos.

La propuesta de reforma constitucional que realizó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que contempla desaparecer los órganos autónomos, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sería un retroceso, aseguró el propio órgano regulador de las telecomunicaciones y radiodifusión.

Aunque el Instituto dijo que están sujetos al escrutinio y evaluación públicos, desaparecer al IFT iría en perjuicio de los usuarios y audiencias.

Este Instituto considera que la propuesta representa un retroceso en perjuicio de las personas usuarias y audiencias, dado que implica volver a un modelo que demostró tener serias limitaciones para lograr, entre otros objetivos, la entrada de más competidores, mayor certeza jurídica y asegurar piso parejo para que más mexicanos contaran con más servicios de telecomunicaciones a menor precio y con mayor calidad, así como con más estaciones de radio y televisión donde pudieran expresarse mayor diversidad de voces y opiniones”.

IFT

El IFT aseguró que la autonomía constitucional fue indispensable tras largos años de tener mercados con escasa competencia y elevados precios, lo cual generó un perjuicio social de al menos 129 mil millones de dólares, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y las personas usuarias de Internet en 2010 sólo representaban 34 por ciento de la población.

Aseguró que frente a estos rezagos se generó un consenso para considerar a las telecomunicaciones y a la radiodifusión como dos pilares del desarrollo económico y social, así como habilitadores de derechos y libertades fundamentales.

Una de las principales razones de la propuesta de reforma constitucional de López Obrador es el alto presupuesto que se le otorga a los autónomos, sin embargo, el IFT contestó sobre ello.

“Desde nuestra creación, el presupuesto ha disminuido en términos reales más del 40 por ciento, en relación con el presupuesto aprobado en 2014. El presupuesto de este año es menor en 3 por ciento, en términos reales, respecto a lo autorizado en 2023.

“Las acciones regulatorias del IFT se han traducido en poco más de 728 mil millones de pesos, lo que significa que por cada peso que ejerce el IFT para su operación, genera beneficios por 45.5 pesos para las y los mexicanos”, detalló.

El IFT se dijo abierto para participar en parlamentos abiertos o cualquier mecanismo de consulta que permita enfatizar sobre el avance y resultados públicamente conocidos que el IFT ha logrado como órgano constitucional autónomo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies