Qué ha hecho el MinTIC a 100 días del gobierno de Gustavo Petro en Colombia

A 100 días del nuevo gobierno de izquierda de Gustavo Petro en Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) destacó tres avances en el sector a favor de la conectividad y el desarrollo digital.

Sandra Urrutia, ministra TIC, resaltó que una de las principales acciones ejecutadas en la actual administración es la liberación de la banda de frecuencias de 6 GHz para el uso no licenciado, lo cual impulsará la implementación de WiFi 6E.

La banda de 6 GHz en Colombia por primera vez será destinada al uso libre no licenciado, con esto impulsaremos los servicios de conectividad para tecnología WiFi, que complementarán soluciones móviles de fibra óptica y satelitales”, afirmó.

Hace unos días, el consejero presidencial para la Transformación Digital, Saúl Kattan, anunció que el gobierno decidió aprobar el uso libre en los 1,200 MHz de este espectro, con el fin de impulsar la conectividad inalámbrica.

La decisión en Colombia fue sorpresiva, ya que meses atrás, durante la administración de Iván Duque, se estaba estudiando un enfoque equilibrado. La intención previa era destinar sólo la mitad de la banda de 6 GHz a WiFi 6E y la otra porción al despliegue de las redes móviles 5G.

Te puede interesar: Sector TIC presenta sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

El segundo logro que destacó la líder de la cartera TIC fue la formación de 8 mil 071 estudiantes en materia de analítica de datos. La semana pasada, el Ministerio comenzó un proyecto para capacitar a personas provenientes de colegios públicos y privados, a través de un modelo 60 por ciento práctico.

Sandra Urrutia expuso que otro de los avances del gobierno de Petro es el diseño de un mapa de conectividad real en el país, en el cual se identifica el estado de redes de alta velocidad, las zonas digitales urbanas, las estaciones base y los centros digitales.

Además, a principios de noviembre el MinTIC comenzó a preparar la implementación de un sandbox regulatorio, mediante el cual los operadores de telecomunicaciones puedan probar soluciones, tecnologías y servicios innovadores para cumplir con sus obligaciones de cobertura social.

También el gobierno de Gustavo Petro está elaborando el Plan Nacional de Desarrollo. El documento estratégico incluirá disposiciones acerca de la política pública TIC; por ejemplo, relacionada con el despliegue de infraestructura, el uso del espectro y cómo mejorar la asequibilidad del acceso a Internet.

Por otro lado, el nuevo gobierno de izquierda enfrenta algunos desafíos que deberá resolver el próximo año. Uno de ellos es la subasta 5G, para poner a disposición de la industria el espectro que necesitan para la construcción de sus redes. Saúl Kattan dijo que la licitación se llevará a cabo en la primera mitad del año siguiente.

También consulta: Telefónica devuelve espectro en Colombia debido a altos precios

Y en línea con la asignación de espectro radioeléctrico, los operadores de telecomunicaciones demandan que se adopte una visión no recaudatoria en las subastas y en la renovación de las licencias para uso de frecuencias.

Un estudio de la GSMA muestra que en el país los precios del espectro son hasta tres veces más caros, en comparación con el promedio en América Latina. Esto ocasionó que recientemente Telefónica devolviera una licencia de espectro, alegando que el alto costo del recurso afecta la rentabilidad y la capacidad de inversión en infraestructura.

Si bien los precios del espectro no son un problema nuevo ni propio del gobierno de Gustavo Petro, la responsabilidad de adoptar una perspectiva no recaudatoria y a favor de la conectividad, o continuar con la visión de los últimos años, será del mandato de Sandra Urrutia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies