Qualcomm presentó Snapdragon Spaces XR, una plataforma enfocada en desarrolladores para impulsar la creación de aplicaciones de Realidad Aumentada (RA), con características clave como la detección de planos, el entendimiento de la escena, además de estar optimizada para dispositivos de bajo consumo de energía, como lentes RA.
“La plataforma para desarrolladores Snapdragon Spaces XR subraya nuestro compromiso de capacitar a los desarrolladores para que exploren con valentía y creen con confianza, allanando el camino hacia una nueva frontera de la computación espacial”, comenta Hugo Swart, vicepresidente y gerente General de XR de Qualcomm.
La plataforma busca ofrecer nuevas herramientas a los desarrolladores para explorar las posibilidades de dispositivos RA para la cabeza, como diademas o lentes. Qualcomm señala que por el momento está disponible para algunos desarrolladores, pero llegará al mercado con disponibilidad general hacia la primavera de 2022.
“Snapdragon Spaces está diseñada para apoyar la democratización de la XR adoptando un enfoque horizontal y de canal abierto para que los desarrolladores puedan dar vida rápidamente a sus ideas y llegar a una amplia gama de usuarios finales”, añade Swart, en un comunicado.
Qualcomm destaca las capacidades de la nueva plataforma, que permitirían crear experiencias para sentir e interactuar de manera inteligente en ambientes virtuales en interiores.
Algunas de las características más importantes de comprensión ambiental incluyen mapeo y mallado espacial, oclusión, detección de planos, reconocimiento y seguimiento de objetos e imágenes, anclajes locales y persistencia, y comprensión de la escena. Las características de percepción de máquina que comprenden al usuario incluyen el seguimiento posicional y el seguimiento de la mano.
La plataforma es producto de la adquisición de HINS y su filial Clay AIR por parte de Qualcomm, compañías especializadas en el desarrollo de software para el reconocimiento y seguimiento de gestos manuales. En el desarrollo también estuvo involucrada Wikitude, proveedor austriaco de soluciones para Realidad Aumentada.
Con un enfoque de entrega directa al consumidor, Qualcomm explica que la plataforma permitirá a los desarrolladores distribuir sus aplicaciones a través de las tiendas de aplicaciones existentes en teléfonos inteligentes.
Snapdragon Spaces incluye kits de desarrollo de software (SDK) para los principales motores 3D, incluido Unreal Engine de Epic Games (desarrollador de Fortnite), para facilitar su adopción y permitir a los desarrolladores trabajar con herramientas familiares.
Adicionalmente, la plataforma para desarrolladores Lightship, de Niantic (creador de Pokémon Go), se integrará con Snapdragon Spaces para permitir a los desarrolladores crear experiencias de Realidad Aumentada. Según Qualcomm, esta plataforma permitirá la creación de experiencias enfocadas en exteriores y la interacción entre usuarios.
Entre los primeros fabricantes de dispositivos que se suman a la plataforma se encuentran Lenovo, Motorola, OPPO y Xiaomi. Las gafas inteligentes ThinkReality A3 de Lenovo, emparejadas a un teléfono Motorola, son el primer dispositivo en dar soporte a Snapdragon Spaces. Estas gafas, presentadas a principios de este año, cuentan con el procesador Snapdragon XR1.
Por su parte, los primeros operadores en dar soporte a las aplicaciones de la plataforma serían la alemana Deutsche Telekom, y su filial estadounidense T-Mobile, así como la japonesa NTT Docomo.