En el marco del evento Futuro Digital, organizado por DPL Live, Héctor Marín, director Sénior de Relaciones con Gobierno para América Latina de Qualcomm, habló sobre el futuro digital que, para el experto, ya es parte del presente, como lo vemos con la educación y el trabajo híbrido.
Para Marín, la llegada de la pandemia de Covid-19 facilitó el trabajo que venían preparando las empresas para su transformación digital. Si bien esto fortaleció las habilidades digitales de las compañías y de los usuarios, los marcos regulatorios no han avanzado a la misma velocidad que la tecnología, sino que se han venido adaptando de a poco.
Y es que como aseguró el panelista: “La realidad supera la fantasía y, en este sentido, la implementación de un marco regulatorio se debe trabajar y adaptar de la mejor manera con herramientas que le faciliten la vida a las personas, como el pago de impuestos, la posibilidad de interponer denuncias o quejas y la posibilidad de disminuir los trámites cotidianos que pueden llegar a ser tediosos”.
Te recomendamos: 5G hará posible el Borde Inteligente Conectado: CEO de Qualcomm
Sin embargo, esto debe validarse en conjunto para que responda a la política digital que se sustenta a partir del mundo que estamos imaginando.
Un ejemplo de ello son las firmas electrónicas, que según Marín “no sólo se trata de aceptarlas, porque en ocasiones se requiere la firma autógrafa. En esta línea, si bien la tecnología nos brinda esta opción también es necesario adaptar marcos que faciliten o permitan su uso de manera práctica y aterricen en la vida cotidiana de los ciudadanos”.
El directivo también señaló que se deben homologar criterios de gobierno, porque nos empatan siempre. Por ejemplo, si un operador quiere desplegar una red, en cada municipio es diferente ese despliegue, por lo que una correcta regulación nos permite tener un panorama adecuado de la situación local y de lo que pueden hacer los usuarios.