Digital Trends | Puertos conectados: la ruta digital del comercio global

Shipyard Cargo Container Sea Port Freight forwarding service logistics and transportation. International Shipping Depot Custom Port for import export trade Transport Business manufacturing shipping
dplnews puertos conectados jb300625

La historia del comercio internacional está marcada por rutas que evolucionan, pero los puertos siempre han sido su ancla. Hoy, en un contexto global profundamente transformado por crisis geopolíticas, tensiones comerciales y avances tecnológicos, América Latina se enfrenta a un desafío: modernizar sus puertos mediante la digitalización y la conectividad. En esta 11ª edición de Digital Trends exploramos cómo los puertos conectados pueden convertirse en motores estratégicos del desarrollo económico regional.

Según la Cepal, más del 80 por ciento del comercio mundial se mueve por vía marítima. En América Latina y el Caribe, pese a manejar solo el 6.5 por ciento del tráfico global de contenedores, el potencial es inmenso. Sin embargo, las terminales de la región enfrentan retos históricos de infraestructura, burocracia y productividad. La transformación digital portuaria es la clave para revertir esta situación: desde sensores IoT y mantenimiento predictivo hasta monitoreo remoto y operaciones automatizadas, la tecnología puede redefinir los estándares de eficiencia, sostenibilidad y seguridad.

En esta edición analizamos cómo el ecosistema de conectividad, con tecnologías como 4G, 5G y redes privadas LTE, está permitiendo la evolución hacia puertos inteligentes. La conectividad no sólo enlaza máquinas y datos, sino que también permite una nueva forma de gestionar el flujo logístico, la trazabilidad de la carga y la interacción entre los actores del puerto. Como destaca Nokia en entrevista, las redes privadas no sólo resuelven problemas de conectividad: empoderan a las terminales para tomar el control de sus datos, diseñar soluciones a medida y operar con inteligencia descentralizada.

También recorremos algunos de los casos más avanzados y prometedores de la región: Santos en Brasil, Manzanillo en México, el nuevo megapuerto de Chancay en Perú y el papel estratégico de Panamá en el rediseño de las rutas comerciales globales. Además, viajamos a Asia y Europa para identificar las lecciones que China y España pueden ofrecer a América Latina en términos de modernización portuaria y competitividad marítima.

Los puertos ya no son sólo infraestructura logística: son nodos digitales que definen la velocidad, transparencia y sostenibilidad del comercio global. En esta nueva era, la transformación digital es una necesidad para que América Latina pueda competir, atraer inversión y conectar mejor con el mundo. 

Pantalla completa