El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, informó este domingo que los estudiantes y el personal docente ahora tendrán hasta el 30 de junio para solicitar el programa WiFi Hotspots, beneficio que estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2022.
“Es importante que sepan que, cada participante elegible tendrá hasta un máximo de $250 para la adquisición del dispositivo Hotspot y de $20 a $40 para el pago mensual del servicio de Internet. Esto representa una gran ayuda para que los estudiantes puedan tener acceso al Internet como parte de su desarrollo educativo y para colaborar en la planificación académica de empleados docentes. Les exhorto a todos a solicitar”, expresó Ramos Parés en declaraciones escritas.
La agencia explicó que el proceso de registro se puede hacer a través https://de.pr.gov/hotspot/, y, automáticamente, el sistema indicará si la persona es elegible para el beneficio y le enviará el certificado de elegibilidad al correo electrónico provisto por el participante.
El certificado podrá ser enviado vía correo electrónico a las compañías participantes Liberty, Claro y Aeronet o se puede optar por llevarlo de manera presencial.
Además, el participante puede solicitar recoger el equipo en la tienda o que el mismo sea enviado por correo postal.
Al momento, 105,649 solicitudes han sido aprobadas y de estas, 69,358 participantes han redimido el certificado, por lo que se les exhorta a completar el proceso.
Asimismo, el DE indicó que los estudiantes y empleados docentes a quienes se les fue denegada la solicitud la primera vez tendrán hasta el 15 de julio de 2022 para solicitar una reconsideración. El enlace de reconsideración será enviado al correo electrónico provisto por el solicitante, de manera automática.
Aquellas personas que actualmente cuenten con Internet en el hogar, deberán hacer una prueba de velocidad completando la solicitud desde su residencia para verificar si la misma no excede los 10 megabytes por segundo.
Los empleados docentes elegibles son: directores, maestros, consejeros, facilitadores, coordinadores de programas, especialistas de investigación, trabajadores sociales, superintendentes, bibliotecarios, especialistas en tecnología, asistentes de educación especial, terapistas de educación especial, psicólogos escolares.
Como parte de los requisitos, los solicitantes no podrán estar participando de otro programa federal de ayuda para servicios de internet.