Este jueves, Partners Telecom lanzará oficialmente su marca y oferta comercial como nuevo operador móvil en Colombia, entre una serie de polémicas desde su llegada al país con la subasta de espectro de diciembre de 2019, en la que se hizo de 20 MHz en la banda de 700 MHz y 20 en la de 2.5 GHz (y 10 MHz que devolvió).
La compañía busca replicar la estrategia que aplicó en el mercado chileno bajo el nombre de WOM, que consiste en disminuir los precios de los servicios para arrebatar clientes a sus competidores, por lo cual en Chile ha liderado en varias ocasiones las estadísticas de portabilidad numérica a favor.
Chris Bannister, director Ejecutivo de Partners, ha asegurado varias veces que el aterrizaje del nuevo operador provocará mayor competencia en el entorno colombiano y mejorará la conectividad.
Aún se desconoce cuál será el nombre con el que operará Partners en la nación o si mantendrá la marca WOM como en Chile. En semanas pasadas, la firma solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio el registro de algunas denominaciones, como Clavostar y Clavisgo.
En Chile, WOM utiliza el acrónimo Clavistel para referirse a los operadores móviles Claro, Movistar y Entel. Incluso ha hecho parodia de estos jugadores usando ese apelativo, pues así aparecen nombrados en sus contenidos publicitarios. En ese sentido, Clavostar y Clavisgo serían acrónimos similares en los que incluiría a Claro, Movistar y Tigo, principalmente.
WOM en Chile se ha caracterizado por implementar campañas publicitarias agresivas, con algunos mensajes que han sido calificados de sexistas o que hacen mofa de personajes políticos de diferentes países, lo cual le ha valido a la empresa una serie de críticas.
Además de la polémica estrategia de publicidad y marketing, la compañía, controlada por Novator Partners, ha generado en Colombia varias controversias desde su aparición en la licitación de espectro.
En primer lugar, renunció a un bloque de frecuencias en la banda de 2.5 GHz, por lo que tuvo que pagar una multa; luego, adquirió Avantel sin haberlo comunicado antes de participar en la subasta como nuevo actor, y debido a que posiblemente permitió que este último usara espectro de 700 MHz sin tener permiso para ello.
La Superintendencia de Industria y Comercio admitió en octubre una demanda por competencia desleal promovida por Claro en contra de Avantel y Partners. Una de las bases es que Partners ha obtenido ventajas competitivas en Colombia, al entrar como nuevo jugador, pero sin serlo realmente porque cuenta con los recursos de Avantel. A su vez, la Agencia Nacional de Espectro está investigando el presunto uso no autorizado de frecuencias en que incurrió esta última.
Mientras se resuelven esos conflictos, los rivales de Partners se dicen tranquilos por la llegada de Partners. Desde Claro, dan bienvenida a la competencia siempre que se respeten las reglas del mercado de telecomunicaciones; por parte de Tigo, no consideran que exista un nuevo operador, sino sólo una marca diferente, ya que Partners compró las operaciones de Avantel.
Claro posee 46.9 por ciento de las líneas móviles en Colombia, unos 31.2 millones; Movistar tiene 15.9 millones de conexiones, y Tigo 11.8 millones: estos son los tres principales proveedores, pero el mercado colombiano cuenta con otros competidores más pequeños y tiene un alto nivel de fragmentación, un ambiente en el que WOM también deberá disputarse las ganancias.