El proyecto de ley de TIC diseñado para simplificar el entorno reglamentario y extender las licencias de concesiones superó su último obstáculo en el Congreso colombiano.
La propuesta legislativa fue sometida a una votación final en una sesión plenaria esta semana con 89 votos a favor y 21 en contra.
En total, 37 de los 50 artículos del proyecto de ley fueron modificados por comisiones especiales durante los nueve meses que tardaron en tramitarlo en el Congreso. La propuesta legislativa requiere ahora la promulgación del presidente Iván Duque.
Dos de las cláusulas más controvertidas del proyecto de ley tienen que ver con la extensión de las licencias de concesión por espectro a 20 años y la propuesta de fusionar el regulador de telecomunicaciones CRC y el de televisión ANTV para crear un fondo único de servicios universales para ambas industrias llamado Fontic, medida que le preocupa al regulador de televisión por una posible dilución del financiamiento para el contenido de transmisión estatal.
La ministra de TIC, Sylvia Constaín, aseguró que la nueva ley garantizará fondos adicionales para la radiodifusión pública.
El nuevo regulador estará compuesto por dos comisiones que continuarán abordando los problemas relacionados con sus respectivas industrias. La comisión de contenido audiovisual estará compuesta por tres miembros: dos elegidos por concurso público que organizarán las universidades del país y uno designado por los canales de televisión regionales, mientras que la comisión de de comunicaciones estará integrada por la ministra de TIC, un comisionado designado por el presidente y tres miembros nombrados por el gobierno.
Durante la votación, Constaín dijo que la nueva legislación establece las condiciones para que las velocidades de internet de Colombia se tripliquen, lo que según el departamento de planificación daría como resultado un aumento de 18% en el PIB per cápita.
La universalidad de los servicios de internet para final de su mandato en 2022 es una de las promesas electorales de Duque. A pesar de los avances significativos de la última década, el 50% de los municipios carecen de conectividad de última milla, mientras que el 62% de la población vive en áreas donde la penetración de internet es inferior al 20%, según el Ministerio de TIC.