Blockchain, IA y conectividad: las propuestas en el debate presidencial en México

Las dos candidatas y el candidato hicieron referencia al uso de tecnologías y transformación digital en rubros como el sistema de salud.

Las y el candidato a la presidencia de México tuvieron este domingo 7 de abril su primer debate rumbo a las elecciones del 2 de junio 2024 en el que mencionaron algunas propuestas sobre tecnología y conectividad.

Tanto Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, y Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, se refirieron al tema de la transformación digital, aunque no ahondaron en detalles.

Claudia Sheinbaum presume la Agencia Digital de Innovación Pública

Durante el debate, la candidata Claudia Sheinbaum se refirió al trabajo que realizó para digitalizar la Ciudad de México a través de la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

“A partir de la digitalización no sólo se puede aumentar la recaudación, sino evitar la corrupción. Fue elemental para diseñar e implementar soluciones digitales enfocadas a resolver problemas para la población y facilitar la interacción entre gobierno y ciudadanía”, aseguró.

Mencionó que en la Ciudad de México se ahorraron 3 mil 880 millones de pesos con la simplificación administrativa de trámites.

image 409

Hizo referencia al desarrollo que realizaron de la App CDMX a través de la cual los ciudadanos de la capital mexicana pueden efectuar algunos trámites: tener la licencia de conducir de manera digital, solicitar un taxi, denuncia digital, recarga la tarjeta del transporte público, entre otras.

Jorge Álvarez Máynez propone el uso de Inteligencia Artificial

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, propuso el uso de Inteligencia Artificial en el sector de la salud.

Dijo que esta tecnología puede ser utilizada para predecir tendencias y proyectar las necesidades en salud que tendrán los mexicanos. En específico, dijo que la IA ayudará a predecir las enfermedades en salud pública y poder manejar cualquier situación, como la pandemia de Covid-19.

También resaltó que, de resultar vencedor en las elecciones, invertirá 1 por ciento del presupuesto en ciencia y tecnología, para mejorar la educación.

image 407

Xóchitl Gálvez y el Blockchain

La candidata Xóchitl Gálvez propuso una tarjeta inteligente, Mi Salud, para que los ciudadanos tengan acceso al sistema de salud pública y privado.

Mencionó que en esta, las personas podrán llevar su historial digital de salud, además de que servirá para pedir citas médicas, surtir recetas y llevar un completo control de la salud.

Explicó que la tarjeta Mi Salud funcionará con Blockchain para evitar que haya fuga o robo de datos, además de que esta tecnología puede garantizar que no haya corrupción.

“Soy una mujer que le apuesta a la tecnología. La gente podrá ir con esa tarjeta con una receta electrónica a cualquier farmacia. No todo tiene que ser corrupción si usamos tecnología. A este gobierno le hace falta el uso de tecnología y a ese tema yo sí le entiendo”, aseguró.

image 408

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies