Prolongan servicio móvil gratuito a refugiados de Ucrania

Operadores de servicios móviles de la Unión Europea (UE) y de Ucrania firmaron un nuevo acuerdo que permite prolongar el servicio de llamadas gratuitas o asequibles para que refugiados de Ucrania puedan comunicarse con países de la UE.

La GSMA, que ha colaborado en el convenio, dio a conocer que de acuerdo con la Declaración Conjunta actualizada, los signatarios han renovado y ampliado el marco para continuar bajando, voluntaria y bilateralmente, las tarifas de terminación de llamadas internacionales y roaming mayorista.

La comunicación de la GSMA afirma que, según la estimación de la Comisión Europea, estas nuevas medidas voluntarias permitirán que más de cuatro millones de refugiados tengan acceso asequible a la conectividad mientras buscan refugio en la Unión Europea.

“El acceso móvil asequible sigue siendo un problema crítico para los ciudadanos desplazados por la guerra en Ucrania. La GSMA se enorgullece de respaldar la continuación del compromiso de nuestra industria para ayudar a los refugiados ucranianos”, dijo Laszlo Toth, jefe de Políticas Públicas de Europa en GSMA.

Los operadores de Ucrania que firmaron el acuerdo son 3Mob, Data Group, Kyivstar, Lifecell, Ukr telecom, Vega White y Vodafone Ucrania.

En tanto que los operadores de la Unión Europea que participan son Altice Portugal, Bouygues, Colt, Deutsche Telekom, Iliad, KPN, Liberty Global, Másmóvil, Orange, Play, Polkomtel, Proximus, Telefónica, Telenor, Three, TIM, United y Vodafone.

La GSMA dijo que las puertas se mantienen abiertas para que más operadores móviles se adhieran al acuerdo y puedan seguir ampliando la ayuda para las personas refugiadas que necesitan comunicarse.