Programa de Enacom rebasa más de mil barrios vulnerables conectados en Argentina

Desde 2020, el regulador lanzó 20 programas que beneficiaron a 5.7 millones de personas.

58

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina, Claudio Ambrosini, encabezó un acto en el que anunció que ya son mil 211 los barrios vulnerables alcanzados por el Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet destinado a Villas y Asentamientos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap). Lo acompañaron el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa.

El hito es consecuencia de 83 proyectos puestos en marcha con un financiamiento disponible de 12 mil millones de pesos (hoy 51 millones de dólares), provenientes del Fondo de Servicios Universal (FFSU). Desde que se presentó el programa, en junio de 2020, se conectaron a unas 2 millones de personas además de 252 escuelas, 141 centros de salud y hospitales y 83 puestos de seguridad.

“Hicimos esto porque creemos en un principio que es el de empezar por los que menos tienen”, dijo el titular del Enacom, Claudio Ambrosini. Cheppi agregó que “los barrios conectados tienen claramente el componente de talento y recurso humano que hoy nos caracteriza y nos pone muy competitivos en el mundo y en la región. Esto nos permite realizar exportaciones por 7 mil millones de dólares que impactan en las arcas del Estado”.

Enacom también presentó datos consolidados de su inversión a través del FFSU: se lanzaron 20 programas que beneficiaron a 5.7 millones de personas. El número de proyectos aprobados asciende a 306, con alcance en 820 localidades del país. El monto total invertido es de 31 mil 672.8 millones de pesos (134.6 millones de dólares) y el ejecutado de 10 mil 983.2 millones de pesos (46.6 millones de dólares).