jueves, marzo 23, 2023
HomeDPL NEWSPresidente de Anatel reconoce posible retraso en subasta 5G de Brasil

Presidente de Anatel reconoce posible retraso en subasta 5G de Brasil

Reprogramar la subasta se deriva de los problemas por la pandemia de Covid-19 y de la estrategia de mitigación para la interferencia del uso de la banda de 3.5 GHz para 5G.

El Presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, Leonardo Euler de Morais, admitió que puede haber un retraso en el cronograma para el lanzamiento de aviso para la subasta 5G, programado para finales de este año, debido a problemas derivados de la pandemia de Covid-19 y a que se ve afectado por el uso de las mismas bandas utilizadas por las señales de televisión transmitidas vía satélite por la banda C (TVRO).

“La pandemia ciertamente tiene algún impacto en el cronograma, y ​​también en la cadena de suministro de 5G”, declaró Euler, durante un evento en línea en Brasilia. “Necesitamos evolucionar mucho, ya sea en la forma en que abordamos la mitigación o en la estrategia de migración para terminar con la política pública formulada”, agregó.

Recomendado: Brasil depende del avance de coronavirus para realizar o no la subasta 5G este año

Morais también señaló que, en otros países, el reacondicionamiento del espectro utilizado actualmente en 4G ya se está llevando a cabo para el despliegue de 5G. Para él, la solución es invertir en otras bandas para 5G. “Hay otras bandas donde se están desarrollando soluciones para 5G, especialmente en la banda de 2.1 GHz, la banda H, la banda de 700 MHz, 1.8 GHz. Otros países ya están comenzando a replantearse, a través de actualizaciones de red. Por lo tanto, podemos catalizar 5G en Brasil usando otras bandas. Pero debemos decir que el puerto de entrada principal de 5G (la banda de 3.5 GHz) todavía está condicionado por restricciones”, evaluó.

Según el ejecutivo, el anuncio depende de soluciones que involucren TVRO y satélites. “La ecuación 5G, o al menos una parte importante de ella, está condicionada por una restricción impuesta a las políticas públicas, que consiste en preservar los sistemas TVRO. Esto se debe a que el ecosistema existente en la banda de 3.5 GHz ya está desarrollado en equipos y teléfonos. Pero necesitamos evolucionar mucho, ya sea en la forma de abordar la mitigación o en la estrategia de migración, para que podamos poner fin a la política pública formulada”, expresó.

Itzel Carreño
Itzel Carreño
Itzel Carreño es editora de contenidos multimedia especializada en los mercados de América Latina. Estados Unidos y lo relacionado con redes de telecomunicaciones y servicios audiovisuales.

LEER DESPUÉS