Presentan nuevo proyecto de ley para regular el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial en Perú
Se presentó en el Congreso otro proyecto para regular el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial en Perú.
Como uno de los pioneros globales, Perú continúa dando pasos firmes en la regulación de la Inteligencia Artificial.
Casi un año después de aprobar un proyecto para promover su uso, se presentó en el Congreso de la República otro proyecto para regular el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial en el país.
Regular la Inteligencia Artificial en Perú
Este martes 13 de febrero, el congresista Carlos Javier Zeballos Madariaga propuso el Proyecto de Ley 70033/2023-CR, “Ley que regula el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial en el Perú”.
Este nuevo proyecto es mucho más robusto que el PL 2775/2022, aprobado en junio de 2023, ya que consta de nueve títulos, 29 artículos y una disposición complementaria final distribuidas en 19 páginas frente a las sólo cuatro del anterior.
El nuevo proyecto tiene como objetivo “establecer el marco legal para el uso y regulación de la Inteligencia Artificial en el territorio nacional, con el fin de garantizar la protección de los derechos fundamentales, la privacidad y la seguridad de los ciudadanos, fomentando la transparencia, la ética, innovación y el progreso […] y evitando riesgos y consecuencias negativas”.
También lee: Inteligencia Artificial, necesario regularla desde una perspectiva de derechos humanos
La ley aplicaría a “todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen, investiguen, innoven o utilicen Inteligencia Artificial en el territorio peruano, con independencia del lugar donde se encuentre el servidor o los servidores y desarrolladores que la soporten”.
El documento define conceptos clave en la materia, como Inteligencia Artificial, algoritmos, ciclo de vida y sistemas basados en IA. Mientras que los principios en los que se basa son: el respeto irrestricto a la persona humana y otros derechos fundamentales.