Preponderancia y populismo regulatorio

Reforma Jorge F. Negrete P.

Un momento relevante de la regulación digital se están verificando en estos días. Terminó el periodo de la tercera consulta pública del IFT sobre la efectividad de las medidas regulatorias asimétricas al agente económico preponderante en México.

No hubo desilusión: más de 20 analistas siguieron el by the book público para manejo de medios que alguien les preparó y se dijo lo que señalé: que el preponderante “no invierte lo suficiente ni en proporción a su tamaño”, “que sus competidores invierten más que él”, “que no expande su infraestructura”, “que el preponderante gana más que su competencia”, “que van a pasar muchos años para que deje de serlo”, que el “Índice  Herfindahl-Hirschman (IHH) está arriba del promedio”; y ahora, se consolidó una posición que propone la separación estructural de Telmex. Sobre lo primero, tienen la razón, es una verdad de Perogrullo que ya no aporta valor. Sobre lo segundo, es como si un jugador de basquetbol de 1.85 de estatura, pide que descalifiquen a uno de 1.95 por ser demasiado alto para jugar.

En efecto, AT&T, Grupo Televisa y la Canieti coinciden en que la separación estructural del AEP-T es la única manera de lograr una sana competencia en el mercado de telecomunicaciones de México.

Por otra parte, Telefónica, Megacable y Altán Redes no piensan igual. Voy a repetir lo que he señalado: 

La preponderancia es producto del intervencionismo excesivo y va en contra del bien común, de la eficiencia del mercado y de la capacidad de regulación efectiva del IFT. 

Se ha fatigado el aparato regulatorio que sólo regula por regular, no para conectar y expandir el sector digital en su conjunto. 

La preponderancia mata el despliegue de infraestructura y de las políticas de conectividad. La preponderancia es un concepto moral, no económico, no atiende ni regula los criterios básicos de la inclusión digital, porque son sustituidos por criterios de competencia económica subjetivos y que se proyectan en el tiempo de forma inamovible en contra de los derechos humanos. 

La preponderancia es una anomalía que va en contra de la sociedad digital, de la innovación, de la competencia económica, de la convergencia y claramente debería desaparecer de la Constitución. 

La preponderancia extermina una sociedad de derechos digitales y de la habilitación de estos en un mundo digital. El IFT debe recuperar sus capacidades regulatorias absolutas en materia de competencia económica y no ser sustituido por una figura ex ante, que desfonda sus capacidades de sensatez regulatoria.

¿Hay obstrucción al crecimiento y la competencia por la preponderancia? No. Con un segundo operador móvil que en solo 7 años cuenta con 45 millones de usuarios y el segundo de habla hispana más grande en Iberoamérica; un sector fijo que invierte más que todo el sector telecom fijo y móvil de Colombia ( 1.47 mil millones de dólares) y Perú (819 millones de dólares ), juntos. Como lo escucha, así es; y, un preponderante que sólo creció su base de usuarios 8% en 10 años, lo dudo. Lo verdaderamente malo de la preponderancia es el oligopolio de la TV de paga que tiene las tarifas más caras de América Latina e in crescendo.

El exabrupto de las empresas que piden la separación del agente económico preponderante, hace que pierdan de vista la única batalla que debe librar el sector en su conjunto y esa es la del espectro radioeléctrico. ¿Por qué es esta la batalla del sector en su conjunto y no la preponderancia? ¿El espectro radioeléctrico es un tema solo del sector móvil? No.

5G no es importante por la velocidad, es relevante y estratégico por la capacidad de computo y software que libera, por la demanda agregada de datos que genera y los nuevos modelos de negocio que le ofrece al sector. Para eso se necesita una arquitectura tecnológica integrada, donde todos los actores, fijos y móviles de la industria estén juntos con una misma visión. Aquí nadie nada solo.

El populismo regulatorio que lo lidere el gobierno, pero no la industria.

Presidente de Digital Policy & Law

Twitter @fernegretep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies