Incluso bajo la administración de Joe Biden, Estados Unidos no ha cedido la presión sobre otros países para promover el arreglo tecnológico Open RAN (Open Radio Access Network), que permite a los operadores crear una arquitectura independiente de la marca. Brasil, Argentina y Chile fueron algunas naciones que recibieron a representantes del país norteamericano con el propósito de sacar a Huawei de América Latina, incluso sin evidencia de intervenciones perjudiciales.
Pero aunque la desagregación de la red es impulsada por Estados Unidos con el objetivo de debilitar a China, la iniciativa agrada a otros países: permite incrementar la competencia entre proveedores y reducir los costos de implementación de redes. Por lo tanto, 2021 fue otro año de fuertes inversiones en el modelo tecnológico, tanto del gobierno como del sector privado.
Brasil destinará más de 32 millones de reales en tres años para investigación y desarrollo del Open RAN 5G; la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) cuenta con un grupo de trabajo para discutir cómo funcionará el arreglo tecnológico en el país; y empresas como Nokia, Cisco y Qualcomm crearon el grupo Open RAN do Brasil para defender la implementación del modelo.
En Argentina, Movistar fue la primera empresa en lanzar una red comercial utilizando Open RAN en Sudamérica; y Tigo Colombia anunció cobertura 4G en 362 localidades rurales utilizando el modelo, en alianza con American Parallel Wireless. Para 2022, NEC de Japón y Telefónica pretenden tener al menos 800 sitios para uso comercial distribuidos entre España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Otros posibles lanzamientos incluyen Rakuten, que se ha asociado con NEC y Fujitsu para desarrollar y promover Open RAN; Nokia, que abrió su primer centro de pruebas en Estados Unidos; y el Open RAN Integration Center de Orange, abierto a todos sus socios para validar sus productos desarrollados para el modelo Open RAN.
Con estas inversiones, la previsión es que los estudios y el fortalecimiento de Open RAN en 2022 continuarán para su consolidación hasta 2026, según Anatel.
