Predicciones DPL News | 14. Se acelerará la regulación cripto y el lanzamiento de monedas digitales en América Latina
Tras algunos eventos pioneros aislados en 2021, como la promulgación de la Ley Bitcoin en El Salvador, con la cual el país centroamericano se convirtió en el primero del mundo en adoptar el BTC como moneda de curso legal, o el lanzamiento de las monedas digitales en Venezuela y Jamaica, 2022 será el año de la consolidación de la regulación de las criptomonedas y el lanzamiento de monedas digitales en América Latina.
Tras el ejemplo de El Salvador, aprobada por la Asamblea Legislativa el 8 de junio, y que entró en vigor en septiembre de 2021, otros países han comenzado a emular a la nación centroamericana. Los primeros fueron Colombia y Uruguay, que a fines de julio e inicios de agosto impulsaron proyectos de ley para regular las transacciones de criptomonedas.
Ahora bien, luego de la pequeña nación centroamericana, es probable que en 2022 los tres países más grandes de la región promulguen legislaciones o regulaciones al respecto.
Brasil, el mayor país en cuanto a extensión territorial, será el primero en sumarse a esta tendencia, pues desde diciembre de 2021 comenzó a perfilar un proyecto para regular las criptomonedas. El segundo país en territorio, Argentina, también podría hacerlo, ya que en agosto el presidente Alberto Fernández advirtió que las criptomonedas podrían ser una alternativa para contener la inflación que afecta su economía.
Mientras que el tercero mayor en extensión, México, también podría emitir una regulación al respecto. Esto es urgente, ya que por ahora no pueden usarse de manera legal en el país. El Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores han advertido que las instituciones financieras del país no están autorizadas a realizar y ofrecer operaciones con activos virtuales, como denominan a las criptomonedas como Bitcoin, Ether y XRP.
Otros países que impulsaron proyectos de ley para regular los criptoactivos y muy probablemente los aprueben en 2022 son Panamá y Paraguay.
En 2021, Venezuela y Jamaica lanzaron sus propias monedas digitales. En 2022, Perú hará lo propio. Así lo ha anunciado el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, quien reveló que la institución está trabajando en la emisión de una moneda digital.
Es probable que Centroamérica se sitúe a la vanguardia en este rubro, ya que instituciones financieras de esa región, como el Banco Central de Honduras, han hecho pública su intención de lanzar su propia moneda digital.
