En 2023 fuimos testigos de grandes innovaciones y avances tecnológicos que han impactado de forma significativa la sociedad y la economía global.
No obstante, debemos prepararnos para lo que viene porque la evolución digital no se detiene y se mueve más rápido que nunca. Nos encontramos en un punto de inflexión en que mirar hacia el futuro se vuelve cada vez más importante, ya que las decisiones que se tomen ahora definirán el rumbo del mundo en los próximos años.
De cara al año que viene, es claro que la Inteligencia Artificial Generativa se mantendrá como la tecnología más influyente, generando valor en todos los ámbitos de negocio.
Si bien en 2023 presenciamos sus primeros pasos, será en 2024 cuando realmente comenzaremos a percibir todo su potencial.
Seguramente, en 2024 contemplaremos una explosión de aplicaciones con modelos de IA integrados, impulsando una ola de innovación con lanzamientos de nuevos productos que llegarán al mercado permitiendo que esta revolucionaria tecnología sea más accesible para todos.
En 2024 podremos ver una integración notable de la IA Generativa en nuestra experiencia de búsqueda en Internet y favorecerá la hiper personalización de contenidos y servicios digitales de todo tipo.
Es probable que también observemos la llegada de dispositivos más inteligentes que nos permitan interactuar de una forma más natural y útil con la IA. Un adelanto fue la presentación del curioso dispositivo sin pantallas, AI Pin, que fue desarrollado por la startup Humane, el cual funciona como un asistente que responde a comandos de voz y es impulsado por los modelos de IA de Microsoft y OpenAI.
Al mismo tiempo, veremos una mayor integración de la IA generativa en el software para teléfonos inteligentes, wearables y dispositivos de hogar conectado. Será el momento en que podremos experimentar un avance en la interacción con asistentes inteligentes como Alexa, Siri o Google, e incluso se espera que otras marcas emerjan con una versión revitalizada de asistentes como es el caso de Bixby de Samsung.
También será interesante comenzar a ver cómo se integra en casos como la robótica de servicio, por ejemplo en robots mensajeros, meseros, enfermeros o cuidadores.
De igual manera dentro de las organizaciones, la IA generativa ayudará a aumentar la eficiencia y la productividad empresarial. Por ello, en 2024 se espera ver un mayor interés por invertir en iniciativas de alfabetización digital dentro de las empresas para entrenar a la fuerza laboral con habilidades y conocimientos que les permitan comprender y aprovechar al máximo esta tecnología para mantenerse competitivos.
