Luego de una larga crisis económica, Venezuela comenzó a mostrar signos de recuperación. En enero de 2022, el Banco Central de Venezuela anunció que el país había cumplido el ciclo de 12 meses consecutivos con una tasa inflacionaria inferior a 50 por ciento, por lo que abandonaba formalmente la espiral hiperinflacionaria. Además, en el último semestre de 2021 la producción de petróleo, principal fuente de riqueza para el Estado, empezó a incrementarse. Asimismo, en la actualidad, las imágenes de las largas colas de ciudadanos esperando poder adquirir productos básicos en Venezuela han desaparecido.

Estas cuestiones proyectan que la economía en su conjunto crezca en 2022: el Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento de 1.5 por ciento, mientras que un informe del banco Credit Suisse estima el incremento del PIB venezolano en 2022 en 20 por ciento.

Se espera que la industria telco acompañe esta reactivación, incluso ya comenzaron a anunciar inversiones para los próximos años.

La empresa pública de telecomunicaciones, Cantv, estuvo paralizada por varios años, con poco nivel de inversiones. Para salir de esa situación, el Estado puso en venta 5 por ciento de las acciones en septiembre a privados, con el objetivo de mejorar su situación financiera e invertir en sus servicios como la expansión de la fibra óptica. Se prevé que, en 2023, la compañía continúe con estas ofertas en la bolsa, sumando más inversión privada a la empresa pública, una suerte de principio de privatización, para mejorar los servicios.  

En la misma sintonía, Movistar recientemente anunció una inversión de 270 millones de dólares para los próximos dos años para fortalecer sus operaciones. La inversión será destinada a la actualización y mejoras en mantenimiento de redes y sistemas, nuevos equipos de telecomunicaciones, plataformas tecnológicas, sistemas de respaldo de energía y recuperación de estaciones.

“Estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos como empresa de telecomunicaciones. Nuestra economía ha venido dando signos de reactivación y queremos formar parte de esa recuperación”, señaló José Luis Rodríguez Zarco, presidente de Movistar Venezuela.

En cualquier caso, Venezuela aún presenta grandes desafíos en materia de conectividad. El servicio de Internet venezolano se ubica entre los últimos del mundo con 5.58 Mbps, según el más reciente reporte mensual de Speedtest.net, un estudio que mide las velocidades de banda ancha móvil y fija de todo el mundo.