
En 2023 se consolidará la expansión de tecnologías aplicadas a las industrias, como los gemelos digitales, la Inteligencia Artificial y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT, por sus siglas en inglés).
Gemelos digitales
Según un estudio de Juniper Research, el mercado de los gemelos digitales movilizará 13 mil millones de dólares en 2023. En cuanto a la contribución económica por sectores, el que más aportará será el de la manufactura y la fabricación, con un total de 4 mil 500 millones de dólares, equivalente a 34 por ciento de los ingresos totales por gemelos digitales; seguido por el de transporte, que devengará 2 mil 500 millones de dólares y, en tercer lugar, para completar el podio, energía y servicios públicos, con mil 100 millones de dólares.
Las cinco principales empresas que promueven esta tecnología son General Electric, Siemens, IBM, PTC, Microsoft y Bosch.
Inteligencia Artificial
Al ser un continente con una vocación eminentemente fabril, Europa será uno de los principales promotores de la Inteligencia Artificial en la industria. Según la Dirección General de Mercado Interior e Industria, la IA tendrá un impacto de 200 mil millones de euros (210 mil 286 millones de dólares) en la industria europea. Mientras que KPMG estima que el uso de la Inteligencia Artificial puede elevar 15 por ciento la productividad industrial en su conjunto.
Internet Industrial de las Cosas (IIoT)
En el caso del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), entendido como el uso de dispositivos y máquinas conectados a Internet para mejorar los procesos industriales y de fabricación, alrededor de 47 por ciento de las empresas de Argentina, Chile, Colombia y México ya se encuentran en un proceso de implementación de IIoT, y los sectores que lideran su adopción son: el público, la manufactura, la logística, la producción y las operaciones.
Ahora bien, las principales tendencias para 2023 consistirán en resolver los problemas con el escalamiento, la seguridad de IIoT, el estado de los sensores inalámbricos, el mantenimiento predictivo y la inspección visual de IA y control de calidad.
En suma, las conclusiones clave son que, mediante su llegada a las fábricas inteligentes a través del IIoT, el Internet de las Cosas ayudará a predecir problemas en la maquinaria y los pisos de fabricación podrán conectarse a través de wearables.