Durante el primer trimestre del 2024, el precio promedio de los servicios móviles en Brasil registró un crecimiento de 4.3 por ciento respecto al mismo periodo de un año antes, según el más reciente reporte del Panorama Económico/Financiero de Telecomunicaciones de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil.
De acuerdo con los datos del reporte, el precio promedio por GB en Brasil se ubicó en 5.61 reales (0.99 dólares) al primer trimestre del 2024, lo que representa un incremento de 4.3 por ciento año con año.
El reporte también revela que el consumo promedio de gigabytes de los usuarios se elevó en 5.5 por ciento durante el mismo periodo hasta un total de 5.36 GB.
En ese sentido, los datos de la Anatel señalan que el ingreso promedio por usuario (ARPU) del servicio de datos móviles mantiene una tendencia creciente en el último par de años, hasta cerca de los 24.70 reales, en promedio a nivel nacional.
El ARPU promedio de los servicios de telefonía móvil se ubicó en 29.61 reales al primer trimestre del 2024, lo que representa una reducción del 3.49 por ciento respecto al trimestre inmediatamente anterior. El ARPU de voz se ha mantenido estable, según datos de Anatel.
Por su parte, el precio promedio por consumo de GB en el segmento de banda ancha fija reportó una caída de 2.2 por ciento a 0.35 reales. Sin embargo, en este servicio, el consumo promedio de GB por usuario se ha disparado hasta los 290 GB, 6.3 por ciento más respecto al primer trimestre del 2023.
Inversiones bajan al inicio de 2024
El reporte publicado por la Anatel, también revela que el servicio móvil continúa registrando el mayor monto de inversión del sector de telecomunicaciones. Al primer trimestre del 2024, la telefonía móvil recibió 2 mil 916 millones de reales (536 millones de dólares) de inversión, lo que representa un 54 por ciento del total de inversión de todo el sector (5.4 mil millones de reales).
La inversión reportada por los operadores en el primer trimestre es un 18.59 por ciento menos respecto al cuarto trimestre del 2023. La inversión suele ser estacional o cíclica, de acuerdo a las expectativas de los operadores respecto a la demanda de los servicios.
Las inversiones del segmento de telefonía fija fueron las más afectadas en el primer trimestre, ya que reportaron una caída de 42.69 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior, seguida del servicio de televisión de paga (25.8%). Las inversiones del servicio de banda ancha fija se mantuvieron relativamente estables al reportar una disminución de 1.21 por ciento en el mismo periodo.
Por su parte, durante el primer trimestre del 2024, los ingresos del segmento móvil también reportaron una caída de 1.14 por ciento, respecto al cuarto trimestre del 2023.