El alto precio del espectro en Ecuador, hasta tres veces por encima de la media regional, provocó que el despliegue de redes 4G se retrasara en comparación al resto de países en la región, señala un nuevo informe de la GSMA.
De acuerdo con el estudio, en 2010, el costo anual del espectro representaba el 10 por ciento de los ingresos recurrentes de los operadores. En 2019, esa proporción se incrementó al 16 por ciento, con lo que Ecuador se ubicó como el país con el espectro más caro de América Latina, hasta tres veces más por encima de la media regional (5%).
El alto costo de este recurso esencial para las redes móviles provocó el retraso en la cobertura de servicios, ya que Ecuador logró el 80 por ciento de cobertura 4G un año después del promedio en la región, según los datos de la GSMA. Adicionalmente, advierte, de haberse asignado el espectro en un precio más cercano a la media regional, los usuarios habrían podido acceder a velocidades de descarga hasta 40 por ciento más rápidas en 2020.
El costo total del espectro está formado por pagos iniciales y costos por adelantado (costos financieros directos a los operadores por asignaciones y renovaciones), más las tasas o cargos anuales. En Ecuador, en 2019, los pagos anuales representaron alrededor del 60 por ciento del costo total anual del espectro. De ellos, el 70 por ciento consistió en los pagos de tasas administrativas por el uso del espectro, según explica la GSMA.
Entre los datos publicados por la GSMA, destaca que una renovación de espectro en la banda de 1,900 MHz en 2019 se realizó a un precio hasta ocho veces superior a la media de América Latina. En el caso de bandas por debajo de 1 GHz, la renovación de 50 MHz en la banda de 850 MHz se realizó a un costo hasta nueve veces superior.
“En Ecuador, los pagos anuales, en particular las tasas administrativas por uso del espectro, se han vuelto una porción creciente del costo de este recurso. Esta fuerte carga ha reducido la capacidad y los incentivos para invertir de los operadores, perjudicando a los usuarios. Una moderación de los costos del espectro permitiría expandir la capacidad y cobertura de las redes móviles, e impulsar el desarrollo digital en Ecuador”, señala Lucas Gallitto, director para América Latina de la GSMA.