Un reciente informe de Point Topic señala que el costo promedio de una conexión de Internet de fibra óptica se ha vuelto cada vez más asequible alrededor del mundo, mientras que las tarifas de tecnologías más antiguas como el cable se han encarecido.
Durante el último trimestre de 2021, el precio de la banda ancha basada en fibra óptica disminuyó 10 por ciento en comparación con el mismo periodo del año inmediato anterior. Pasó de 91 dólares por Mbps a 82 dólares en el último año.
En ese mismo periodo, la tarifa de banda ancha de cable aumentó 1.2 puntos porcentuales año con año, de 82 a 83 dólares. Entre los diferentes tipos de tecnologías para acceder a Internet, se mantuvo como la más cara y con un nivel de velocidad inferior.
Gracias a la disminución en los precios del Internet de fibra óptica, el cargo mensual promedio por servicios de banda ancha residencial cayó un 10.4 por ciento hasta los 82 dólares en todo el mundo.
Te recomendamos: Banda ancha fija sigue creciendo en América Latina ante el confinamiento
La creciente expansión y asequibilidad de la fibra óptica ha propiciado que las y los usuarios reciban un mayor ancho de banda. En el último trimestre del año pasado, las velocidades promedio de descarga a través de la fibra aumentaron 33.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.
Point Topic registró un total de 397 tarifas de servicios residenciales con una rapidez gigabit, los cuales brindan conexiones de al menos 900 Mbps. Esto significa que en el último año se añadieron 62 nuevos servicios con estas características.
A nivel regional, la firma de investigación destaca que Asia Pacífico es el mercado con las mejores métricas de ancho de banda y velocidad promedio de descarga en relación con el costo mensual promedio del servicio. Una conexión de 1,355 Mbps costaba 61.53 dólares en la región hasta finales de 2021.
También lee: Asia acapara 80% de las nuevas conexiones de banda ancha fija en el mundo
En Europa del Este, un servicio de 278 Mbps de rapidez promedio de descarga tenía un precio de 66.46 dólares, y en América del Norte, una conexión de 396 Mbps valía 88.31 dólares. En contraste, América Latina y Oriente Medio y África tenían las tarifas más altas del mundo.
De acuerdo con el estudio de Point Topic, un servicio de banda ancha de 254 Mbps en los países latinoamericanos costaba 115.52 dólares en promedio y en Oriente Medio y África el precio por una conexión de 155 Mbps era de 155.28 dólares.
Si bien las tarifas del servicio de banda ancha han disminuido entre 2020 y 2021, en estas regiones continúan siendo muy caras en relación con el nivel promedio de velocidad que ofrecen. Las personas usuarias pagan un alto costo, en proporción de sus ingresos, por una calidad insuficiente.
En la comparativa entre países, el estudio muestra que Japón, Corea del Sur, Suiza, Rumania, Singapur, Italia, Israel, Francia, Moldavia y Tailandia cuentan con los cargos por banda ancha residencial más económicos alrededor del mundo. En tanto, los mercados con los niveles de velocidad más altos eran Qatar, Suiza, Corea, Japón, Singapur, Hong Kong, Italia, Francia, Bulgaria y Tailandia.