¿Por qué la nueva subasta 5G de Corea del Sur podría retrasarse?

195

La subasta de frecuencias adicionales de espectro 5G de Corea del Sur, planeada para febrero, podría experimentar un retraso, informó la semana pasada el Ministerio de Ciencia y TIC.

Relacionado: Corea del Sur no para en 5G: abrirá nueva subasta y suma más de 20 millones de usuarios

La Ministra de Ciencia y TIC, Lim Hye-sook, anunció que se reunirá con los directores ejecutivos de los tres principales operadores de telecomunicaciones de Corea del Sur, SK Telecom, KT y LG Uplus, para discutir bandas de frecuencia de red 5G adicionales, lo que podría ocasionar un retraso en la subasta que estaba planeada para febrero

Lee también: DPL News AnalyTICs | Balance del 5G en Corea del Sur a dos años de su despliegue comercial

No está claro si la subasta se llevará a cabo el próximo mes”, advirtió Lim durante una conferencia de prensa en el Complejo Gubernamental de Sejong. 

Me reuniré con los presidentes de las tres empresas para tener discusiones más constructivas y productivas, solicitar su cooperación, convencerlos y escuchar sus opiniones”, agregó.

En diciembre de 2021, el Ministerio acordó abrir una licitación para redes 5G adicionales en la banda de espectro de 3.4 a 3.42 GHz tras la solicitud de LG Uplus, el operador móvil más pequeño del país.

Lee también: Corea del Sur cerró octubre con casi 20 millones de suscriptores 5G

Y en enero, la autoridad anunció que abriría la subasta en febrero de 2022 y dijo que el precio de los 20 MHz que se distribuirán en la subasta se fijaría en 135.5 mil millones de wones (alrededor de 113.5 millones de dólares)

Los dos principales operadores móviles del país, SK Telecom y KT Corp., criticaron la decisión de hacer una licitación adicional y advirtieron que seguir adelante con el cronograma original sólo beneficiaría a LG Uplus, ya que le costaría considerablemente menos utilizar el espectro.

LG Uplus podría brindar servicios 5G casi inmediatamente después de comprar su nuevo espectro 5G, debido a los bajos costos de instalar equipos relevantes, mientras que los servicios de los dos principales operadores estarían disponibles hasta dentro de dos años.

Lim advirtió que la demora es consecuencia de una falta de consenso entre los operadores y a una solicitud de SK Telecom la semana pasada sobre la necesidad de redefinir los detalles de la subasta para que los tres participantes puedan estar de acuerdo.

El 25 de enero, SK Telecom presentó una solicitud al Ministerio para que se liciten 40 MHz adicionales para fomentar una competencia justa entre las tres empresas.

En junio de 2018, el Ministerio TIC completó su subasta 5G y adjudicó espectro a los tres principales operadores móviles del país.