Por qué Elon Musk busca aplazar el juicio contra Twitter

Luego de la demanda de Twitter en contra de Elon Musk para obligarlo a continuar con el proceso de compra, el empresario ha respondido formalmente mediante un documento entregado a la Corte en el que acusa a la red social de haberle dado información engañosa y tratar de acelerar el juicio.

En el documento entregado a tribunales por representantes legales de Musk, el empresario acusa que Twitter ahora acelera el inicio del juicio después de “una búsqueda del tesoro de dos meses de demoras, cuellos de botella técnicos, respuestas evasivas y, en última instancia, negativas”, según reporta Bloomberg.

El empresario señala nuevamente que Twitter trató de “ocultar la verdad” sobre el número de cuentas falsas en la red social.

Twitter había solicitado que el juicio se realizara en septiembre próximo para cumplir el acuerdo original que preveía el cierre de la adquisición antes del 24 de octubre. Los abogados de Musk propusieron una fecha de febrero para el juicio, señalando que la fecha límite del acuerdo se extiende automáticamente en caso de litigio.

Los bancos involucrados en el financiamiento de la compra están comprometidos hasta el 25 de abril de 2023, según un reporte de The New York Times.

Hace un par de semanas, Musk envió una carta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en la que revelaba su decisión de abandonar el acuerdo de compra de Twitter por 44 mil millones de dólares, después de varios meses de señalar que el valor de la red social se vería afectado por el número de cuentas falsas y acusar a Twitter de no brindar la suficiente información al respecto.

Twitter, por su parte, presentó una demanda la semana pasada en el tribunal de Delaware, en la que solicita que se obligue a Musk a cumplir con el acuerdo al precio pactado. Asimismo, la red social señaló que el multimillonario recibió toda la información requerida y otros más datos “más allá de lo razonablemente necesario”.

Los abogados de Musk indicaron que el empresario se “asombró” al descubrir la “pobre” metodología de Twitter para reconocer cuentas falsas, sin el uso de nuevas soluciones como Inteligencia Artificial o Machine Learning, que podrían ayudar a obtener un número más cercano a la realidad.

El documento afirma que la estimación actual de Twitter de que las cuentas falsas representan alrededor del 5 por ciento de los usuarios activos son engañosas, a la vez que la red social se negó a proveer la información que usa para llegar a esa conclusión.

Asimismo, agrega que “la información limitada que Twitter ha proporcionado pone en serias dudas sus representaciones”. Las cifras incorrectas podrían ser un “efecto material adverso” según los términos del acuerdo y, por tanto, justifican que Musk se haya retirado.

Una audiencia de 90 minutos sobre el caso fue programada para el próximo 19 de julio en Chancery Court, en Delaware. La juez Kathaleen St. J. McCormick ha sido asignada para supervisar el caso y decidirá si acelerar el caso, como lo solicitó Twitter, o retrasarlo para Musk, según informa The New York Times.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies