A contracorriente de algunas potencias económicas asiáticas, como China o India, que en los últimos meses han impulsado leyes para restringir o, directamente prohibir el intercambio de criptomonedas, El Salvador promueve un proyecto de ley para legalizar el Bitcoin, la criptodivisa más popular del mundo.
En caso de aprobarse, el país centroamericano se convertiría en el primer Estado soberano en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense.
Esta iniciativa es promovida por el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien en un video para Bitcoin 2021 anunció que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para convertir el Bitcoin en una moneda de curso legal en el país.
En la grabación dirigida a la conferencia anual realizada en Miami, Bukele anunció que estableció una alianza con la compañía digital Strike para construir la infraestructura financiera moderna del país mediante la tecnología de cadena de bloques (Blockchain), en la que se sustentan las criptomonedas como Bitcoin.
Según las estimaciones de Bukele, Bitcoin tiene un valor de mercado de 680 mil millones de dólares, por lo que si el 1 por ciento se invierte en El Salvador, su PIB aumentaría 25 por ciento.
Además, de acuerdo con el mandatario salvadoreño, la criptomoneda propiciaría que la cantidad que el millón de familias de bajos ingresos recibe por concepto de remesas aumente millones de dólares por año, lo que mejoraría su calidad de vida y les brindaría mejores oportunidades para el futuro.
Y aunque aún no se han anunciado los detalles respecto a su implementación, fuentes locales reportan que el gobierno salvadoreño ha reunido un equipo de líderes en la materia para diseñar un nuevo ecosistema financiero con Bitcoin como base.
El Partido Nuevas Ideas de Bukele tiene la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa, por lo que es muy probable que se apruebe el proyecto de ley. Esta no es la primera medida de El Salvador respecto al Bitcoin y la digitalización de su economía: ya en marzo, Strike lanzó su aplicación de pagos móviles y de inmediato se convirtió en la más descargada del país centroamericano.