Políticas públicas y regulatorias, base para la implementación de tecnologías presentadas durante el MWC
Barcelona.- Maryleana Méndez, secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), aseguró que “las políticas públicas y regulatorias son la base efectiva para que la implementación de todos los avances tecnológicos que se presentan en los stands del Mobile World Congress sean una realidad en todo el mundo, pero principalmente en los países latinoamericanos. Esa es la necesidad de discutir con las autoridades para hacer efectiva esa transformación”.
En una charla para DPL News, Méndez explicó que el Programa Ministerial en el marco del MWC ha avanzado. “Este programa pone sobre la mesa casos de éxito ocurridos en diferentes regiones del mundo y cómo otros reguladores y ministros pueden venir a nutrirse de esa discusión y, sobre todo, mejorar sus prácticas”.
MWC 2023 | Colombia toma inspiración y ejemplos de diferentes tecnologías para ser más competitiva
“En el Programa Ministerial hemos hablado mucho sobre mejoras regulatorias, sobre la brecha de uso de la conectividad y la necesidad de ajustar lo marcos normativos y los efectos de recibir esta avalancha de tecnología, porque cada vez que se viene al Mobile World Congress, nos damos cuenta que se está evolucionando a pasos agigantados en materia digital, entonces no pueden quedarse atrasadas las políticas públicas y regulatorias. Se necesita tener una regulación a prueba de futuro, que vea hacia adelante porque muchas de ellas están ancladas al pasado”, dijo la experta.
Por otro lado, las tecnologías ancla y habilitadoras como 5G, WiFi 6 y conectividad en general se mantienen en la agenda de los gobiernos. “Espero que esta conversación se mantenga por varios años, porque son tecnologías habilitadoras de las que se debe hablar a fondo”, declaró Méndez y aseguró que “si comparamos con 2022, América Latina ya cuenta con redes 5G funcionales, por lo que esta tecnología ya deja de ser una cuestión del futuro para convertirse en una del presente, pero se seguirá discutiendo su evolución”.
MWC 2023 | Es fundamental tener las capacidades profesionales en los gobiernos para abordar la IA: Gabriela Ramos
Otras tecnologías, como la Inteligencia Artificial, ayudan a generar insumos para la toma de decisiones, por lo que “veremos cómo el ciclo de innovación sobre esas tecnologías es mucho más acelerado. Pero conversar es vital, porque cuando se discute entendemos que al final no es tan acelerado el proceso, porque está anclado a una realidad analógica, política, regulatoria y las posibilidades de implementación de cada país”, agregó.
En este sentido, la gran conclusión de la secretaria General de la Asiet es: “en América Latina debemos empezar a ver las mejoras regulatorias como una asunto urgente, que garantice la seguridad jurídica para hacer la inversión necesaria para habilitar toda la innovación que se presenta en este tipo de eventos, pues esa es la base fundamental para el desarrollo. Para ello, los Estados deben ponerse al día con los avances de sus propios países”.