Complejidad y polémica en CMR-23, todos quieren más espectro: Qualcomm

Héctor Marín, director Senior de Relaciones con Gobierno de Qualcomm, asiste a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23), en la cual trabajará como parte de la delegación mexicana y presentará la posición de la compañía en algunos temas polémicos como la banda de 6 GHz, disputada entre WiFi e IMT, así como la propuesta de estudio de nuevas bandas para 6G.

Hector Marin Qualcomm

Entre los puntos del Orden del Día de la CMR, donde Qualcomm prestará especial atención, está el 1.2, el cual incluye la adición de nuevas bandas de espectro para servicios IMT. Dentro de este punto, se contempla la polémica banda de 6 GHz que es solicitada tanto por redes WiFi como por proveedores de red celular.

Marín señala que no se trata de determinar cuál es la mejor tecnología, sino dar la cantidad suficiente de espectro para cada servicio. Mientras que IMT en las Américas cuenta con aproximadamente 20 bandas identificadas que pueden ser asignadas para servicios celulares, el WiFi se mantiene únicamente con las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz.

Destacó que es importante dar más espectro para WiFi, ya que se estima que 89 por ciento del tráfico de Internet en smartphones se realiza a través de estas redes. 

Adicionalmente, explicó que WiFi 7 es un nuevo estándar, el cual se diseñó para trabajar de manera óptima con canales de 320 MHz, y aunque podría funcionar con menos, la experiencia se vería limitada si sólo se asignan 500 MHz de espectro en la banda de 6 GHz.

Aunque la industria móvil asegura que 5G no podrá avanzar por la falta de esta banda de 6 GHz, el directivo acusó que estas declaraciones son “fatalistas”, ya que existen otras bandas que permitirán el avance de 5G. 

Añadió que algunos estudios demuestran que la banda de 6 GHz en 5G podría causar interferencia perjudicial en enlaces punto a punto, sin estar claro que se puedan determinar zonas de exclusión –ya que no siempre pertenecen a los operadores–, o que se puedan adaptar soluciones de otras regiones como Europa.

Otro punto de interés para Qualcomm es el 1.4, que incluye el posible uso de estaciones en plataformas de gran altitud como estaciones base IMT (HIBS) en el servicio móvil en algunas bandas por debajo de 2.7 GHz.

También lee: 5G y WiFi habilitarán casos de uso como ciudades inteligentes: Qualcomm

Asimismo, el punto 1.5 debatirá los requerimientos de espectro para servicios móviles y radiodifusión, donde Qualcomm cree que puede haber oportunidades para la coexistencia de ambas redes, incluso soluciones de colaboración como 5G Broadcast.

Marín detalló que también existe un fuerte debate entre la industria móvil y satelital por las nuevas asignaciones de espectro en relación al punto 1.15, que busca armonizar el uso de la banda de frecuencias de 12.75 a 13.25 GHz (Tierra-espacio) por estaciones terrenas en aeronaves y buques que se comunican con estaciones espaciales geoestacionarias en el servicio fijo por satélite a nivel mundial.

En cuanto al estudio de bandas que podrían ser integradas para 6G, estas se encuentran en el ítem 10 de la agenda, que prevé un trabajo muy complejo hacia los próximos cuatro años para determinar métodos de uso y asignación de este recurso, así como lograr los consensos requeridos en la industria.

Según Marín, Qualcomm ya cuenta con prototipos de tecnología y soluciones para integrar el estándar 6G, por lo cual la compañía ha propuesto partes del espectro radioeléctrico para que estas funcionen.

En particular, indicó que México envió una propuesta a la CMR para asignar la banda de 10.5 a 10.68 GHz al punto 10 y que pueda ser estudiada en los próximos años.

Por otro lado, aunque no se cuenta con el consenso de otros miembros de la industria, Qualcomm, Ericsson y Nokia presentaron una propuesta multicompañía alrededor de las siguientes bandas del espectro para ser estudiadas para 6G:

7,125 – 8,500 MHz
10.7 – 11.7 GHz
11.7 – 12.75 GHz
12.75 – 13.25 GHz
14 – 14.5 GHz
14.5 – 15.35 GHz

Sin embargo, también existen propuestas en las que la compañía va sola, como es el caso de la banda de 8.5 a 10 GHz, que Qualcomm considera altamente valiosa para 6G.

Existen otras bandas como la de 10 a 10.5 GHz, que aunque podría ser útil para IMT, fue propuesta en el punto 10 de la CMR anterior para 2023. 

Por protocolo de la UIT, una banda que ya fue estudiada no se puede estudiar en el ciclo inmediato siguiente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies