Plataformas digitales, alternativa para generar ingresos ante escalada de desempleo en Colombia

En Colombia existen cerca de 200 mil prestadores de servicios en plataformas digitales de transporte y mensajería, los cuales representan alrededor de 0.9 por ciento de la población ocupada del país.

En conjunto, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano ronda entre el 0.2 y el 0.3 por ciento.

Esto demuestra que las plataformas de servicios digitales dinamizan la economía. Además, representan una alternativa de generación de ingresos en un entorno de flexibilidad y autodeterminación en un país donde se perdieron alrededor de 5.4 millones de empleos en abril de 2021.

Así lo revela el estudio Las plataformas digitales, la productividad y el empleo en Colombia, elaborado por Cristina Fernández y Juan Benavides, de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).

El estudio constó de 15 mil encuestas aplicadas durante los meses de diciembre de 2019, y febrero y marzo de 2021 a los tres participantes del modelo económico de las plataformas digitales: los prestadores de servicios (4 mil 843), los negocios aliados (126) y los usuarios (10 mil 312).

Como parte de la muestra, se estudiaron seis plataformas digitales: tres aplicaciones de mensajería (Rappi, Domicilios y Mensajeros Urbanos); dos plataformas de transporte (Didi y Beat) y una de alquiler de implementos de transporte (Grin).

Tan sólo Didi, a dos años de su llegada a Colombia, en junio de 2019, ha sumado más de 150 mil automóviles particulares que han generado ingresos y ha creado más de 650 empleos indirectos en canales de soporte y atención.

En el estudio se asienta que en Colombia aproximadamente tres millones de personas utilizan Internet para comprar bienes y servicios en las siete áreas metropolitanas del país.

La aplicación de transporte compartido tiene alrededor de dos millones de usuarios en el país sudamericano, los cuales acceden a sus servicios Express, Taxi, Econo y Entrega en cinco ciudades: Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga.

Beneficios de las plataformas digitales para Colombia

La encuesta de Fedesarrollo también detectó que, además de crear nuevas fuentes de ingresos, las plataformas digitales también favorecen la innovación, la bancarización, el uso de tecnologías, la formalización y el pago de impuestos por parte de los aliados. También la inclusión de género mediante una fuente de empleo que ofrece seguridad a su integridad. 

Además, los investigadores detallaron que las plataformas les brindan diversas opciones a los colaboradores que ejercen estas labores como actividad complementaria en función de su escolaridad: a los de alta cualificación les ofrece flexibilidad de horario; a los de educación media una alternativa a la informalidad y el desempleo; y a los de baja escolaridad, una oportunidad de generar ingresos sin ser discriminados.

Oportunidades de desarrollo para el futuro

Adicionalmente, el estudio identificó que entre los colaboradores de las plataformas digitales hay menores niveles de cotización en la seguridad social, por lo que exhorta a implementar acciones conjuntas entre las empresas, los usuarios y las autoridades para que estas se conviertan en un canal de formalización.

Para ello, exhortaron a las autoridades a promover medidas de flexibilización de los esquemas de cotización, las cuales podrían aumentar las tasas de formalización entre trabajadores independientes, con lo que se mejoraría su protección y en situaciones de crisis y enfermedad.

Proyecto de ley para regular plataformas de movilidad en Colombia

A propósito de esto, en julio de 2020 se presentó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley 003 de 2020, que busca regular la operación de las plataformas tecnológicas de movilidad. Actualmente se debate en la Comisión Sexta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies