PL 2630: Telegram alerta a todos los brasileños

Telegram notificó a todos los brasileños este martes 9 de mayo con un mensaje sobre el proyecto de ley (PL) 2630/2020, que prevé la regulación de las plataformas digitales.

El mensaje, con tono sensacionalista, dice que Brasil está a punto de aprobar una ley que “terminará con la libertad de expresión” y que otorga al gobierno “poderes de censura”. Además, invita a los brasileños a hablar con sus diputados.

image 54

El texto adjunto dice que el PL 2630 transfiere facultades judiciales a las plataformas digitales para “decidir qué contenido es ‘ilegal’ en lugar de los tribunales”: “Para evitar multas, las plataformas optarán por eliminar cualquier opinión relacionada con temas controvertidos, especialmente temas que no están alineados con la visión de cualquier gobierno actualmente en el poder, lo que pone directamente en riesgo la democracia”.

Telegram también:

  • critica la extensión de la inmunidad parlamentaria al entorno digital;
  • critica el protocolo de seguridad de 30 días impuesto por el gobierno –de hecho, el PL 2630 no identifica quién determina el protocolo de seguridad ni cuál sería esa medida; y
  • dice que, para mitigar los riesgos del contenido ilegal, sería necesario “monitorear y vigilar una cantidad sustancial (por no decir todo) del contenido del usuario, y mediante la creación de un sistema de vigilancia agresivo”.

Al final del texto, Telegram dice que “Google, Meta y otros” se unieron para mostrarle al Congreso Nacional por qué se debe reescribir el PL 2630.

Más tarde, Google emitió un comunicado diciendo que fue citado sin autorización y que no reconoce el contenido.

Google

La medida tomada por Telegram es similar a lo que hizo Google la semana pasada, unos días antes de la votación del PL 2630.

La plataforma de búsqueda colocó en su página de inicio un enlace a un texto del Director de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Brasil, Marcelo Lacerda, que advierte sobre los peligros de la propuesta legislativa.

La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) determinó que Google debe marcar la campaña contraria como publicidad y que debe publicar, en el mismo espacio, un anuncio a favor del PL 2630.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies