Uruguay dio un nuevo paso en contra de la piratería. Se reglamentó el artículo 712 de la ley 19,924 que da luz verde a titulares de servicios de televisión para abonados a presentar denuncias ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ursec) en caso de identificar la difusión pirata de señales a “través de Internet o similares”. El regulador definirá si corresponde la notificación a intermediarios, la disposición de un bloqueo electrónico temporal u otras medidas.
“Lo nuevo para los operadores es poder presentar las denuncias, algo que hasta ahora no era posible como intermediarios. Fuimos impulsores de esto. Junto a la opción de dar Internet, son los dos grandes temas que esta industria necesitaba solucionar”, dijo a DPL News Washington Melo, presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), quien agregó que de esta forma “se está defendiendo a la gente que mes a mes paga su abono y protegiendo a las empresas legalmente establecidas”.
Entérate: Tigo se une a coalición mundial para combatir la piratería en América Latina
Las denuncias deben tener datos completos, argumentos legales, individualizar las direcciones a investigar, explicar la presunta violación de derechos y dar constancia de la denuncia del delito en caso de que se hubiera presentado. Ursec tendrá un registro público y actualizado de los bloqueos generados. Entre los argumentos de la novedad, se indica que la evolución tecnológica generó mayor facilidad para poner a disposición contenido de forma ilegítima y que es obligación del Estado velar por la protección del trabajo intelectual y los derechos de autor.
Melo agregó que lo dispuesto en el artículo que generó su posterior reglamentación contó con el visto bueno de todos los partidos políticos durante su tratamiento porque estaba claro que es “una forma de hacer justicia y hacer valor el Estado de derecho en Uruguay”. Sobre lo que viene, el ejecutivo indicó que “queda pendiente lo que se votó en la última Rendición de Cuentas, que ataca la misma posibilidad en contenidos en vivo y con tiempos más acotados. Esto entrará en vigencia en 2023, ahí veremos si se ampliará la reglamentación o se hará otra específica”.