Reforma Alejandro González
Mientras a grandes radiodifusores se les devolverán tiempos fiscales, las pequeñas radios comunitarias e indígenas aseguran que han sido olvidadas por las autoridades en la emergencia por Covid-19.
La subsistencia de alrededor de 80 radios comunitarias e indígenas que operan en zonas alejadas y rurales depende del uno por ciento de publicidad del área de comunicación social de las dependencias federales, pero con el anuncio de que habrá más recortes en publicidad oficial, éstas corren el riesgo hasta de desaparecer.
De acuerdo con Héctor Camero, representante nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), que agrupa a más de 30 radios comunitarias en México, dijo que ni Presidencia, ni Gobernación ni el Instituto Federal de Telecomunicaciones se han acercado para presentarles un plan sobre cómo informar a las personas de las zonas rurales, y mucho menos para ofrecerles alternativas para subsistir ante el Covid-19.
“El único mecanismo de subsistencia para nuestros radios es la publicidad oficial, pero el Presidente ha anunciado que habrá reducción drástica de publicidad oficial(…)”, sostuvo.
De acuerdo con la Organización de Radios Comunitarias de Occidente A.C (ORCO) que agrupa a 13 organizaciones, la austeridad del nuevo Gobierno afectará a las emisoras debido a que las dependencias federales les han recortado el presupuesto hasta en 50 por ciento destinado para comunicación social y a otras ni siquiera les asignaron presupuesto lo que impactará sin duda hasta en un 70 por ciento los ingresos de las radios comunitarias.
Futuro incierto
Las radios comunitarias e indígenas están a la deriva porque a muchas ni siquiera les han entregado recursos de 2019, en tanto los recortes de la publicidad oficial los afectará más.
– 77 concesiones comunitarias hay en México.
– 13 concesiones de uso indígena hay en el País.
– 223 concesiones de uso social existen.
– 1,500 concesiones de radio de uso comercial hay en el País.
Fuente: IFT a diciembre de 2019.
![Piden ayuda las radios comunitarias e indígenas 1 iWebView](https://estadisticas.gruporeforma.com/hit20.tif?grcuser=03af4866ee9c45a2b87d6f8c742a67b2&grcsesion=a825f5eb&grcidcom=2&grcfrom=https://www.reforma.com/edicionimpresa/aplicacionEI/webview/iWebView.aspx?cms=1&Pagina=584707&Grupo=6&Coleccion=1066&folio=2148680&pr=1&grcfecha=2020-04-14 05:00:00&grcidfte=1&grcidgrupo=410&grcidelem=153&grcidcat=0&grcidsubc=0&grcidtcon=1&grctit=Piden%20ayuda%20las%20radios%20comunitarias%20e%20ind%EDgenas&grcautornota=Alejandro%20Gonz%E1lez&grcjver=null&grcidplaza=21&visita=d9c72d10f8fbd29247609647bf504485&duracionvisita=258&cookieset=true&res=1440x900&usuariocom=e40c415a7b50a6911564be6a20d4ed26&grcpag=NaN&name_seccion=Negocios&date_seccion=2020-04-14%2005%3A00%3A00&grcfile=https%3A//hemerotecalibre.reforma.com/20200414/pdfs/rneg20200414-006.jpg&statver=2.0&grcliga=https://www.reforma.com/edicionimpresa/aplicacionEI/webview/iWebView.aspx?Pagina=584707&Grupo=6&Coleccion=1066&Folio=2148680&TipoTrans=8&pr=1)