Una coalición de organizaciones que defienden los derechos civiles solicitó a la administración de Joe Biden que se abstenga de firmar nuevos contratos con la polémica compañía de tecnología de reconocimiento facial ClearView AI.
En una carta firmada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la Fundación Frontera Electrónica, OpenMedia y otras organizaciones, se solicita al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) dejar de trabajar con el software de la empresa.
Argumentan que “el uso de Clearview AI por parte de las autoridades federales de inmigración no ha sido objeto de suficiente supervisión o transparencia”. Y señalan que “la continua violación de Clearview AI de los derechos civiles y los derechos de privacidad proporciona una amplia razón para descontinuar su uso”.
El texto hace mención a un informe donde se expone que miles de organizaciones gubernamentales, desde departamentos de policía hasta escuelas públicas, han estado usando el software sin reportarlo.
Entérate: Las demandas contra Clearview AI siguen; ahora de activistas californianos
Además, la carta recalca los problemas de sesgos raciales y de género en los algoritmos del software de reconocimiento facial que la empresa provee. Asimismo, señala sus malas prácticas al construir su base de datos a través del raspado de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube.
Mientras tanto, los legisladores se están movilizando para aprobar una ley que prohíba que las agencias gubernamentales puedan comprar datos de empresas como ClearView AI.
Hasta ahora, el proyecto de ley ha obtenido el apoyo bipartidista de hasta 20 senadores, y si se aprueba, ClearView AI ya no podría usar como defensa la primera enmienda para seguir vendiendo sus datos a las agencias de inteligencia del país.