¿Cuántas veces te ha llegado un paquete a casa con compras y no estás para recibirlo? Seguramente tu respuesta es “varias”, y reprogramar tu entrega además no sólo es una molestia para ti como usuario, sino un gasto para las empresas de paquetería.
Con el objetivo de facilitarle la vida a las personas que van a enviar o recibir paquetes, y evitar gastos de reprogramación a las empresas, surgió Pickit, una compañía que convierte a los pequeños negocios, sea cual sea su giro, en centros locales de distribución.
Facundo Schinnea, director de Expansión Regional en Pickit, aseguró en entrevista con DPL News que vieron una oportunidad de negocio al desarrollar tecnología aplicada a resolver la logística en la industria del comercio electrónico de punta a punta de los grandes y pequeños que comercializan productos por Internet.
Explicó que actualmente tienen una red de más de 7 mil 500 puntos de recolección en Colombia, México, Chile, Perú, Uruguay y Argentina.
“Una de nuestras soluciones es la entrega en punto, esto significa que si estás comprando alguna marca en Internet, un par de tenis, por ejemplo, y cuando elegiste el producto necesitas tomar una decisión a dónde lo van a enviar, es una solución de entrega en puntos como un gimnasio o la tiendita de abarrotes, para que cuando termines de la jornada laboral puedas ir por ese producto.
“Tiene ventajas, ya que en menos de 24 horas vas a recibir el producto en el punto que seleccionaste –el promedio entrega en dos a tres días–, es 30 por ciento más barato y eliminas montón de incidencia en tipos de entrega. Una vez que el paquete llega a este punto tiene una amplitud horaria de todo el tiempo que el negocio tiene abierto durante el día, y además tienes hasta 10 días para ir a retirarlo”, detalló Facundo Schinnea.
El ejecutivo de Pickit señaló que descubrieron que un tercio del tiempo las personas no están en su casa, y el otro tercio la gente está durmiendo, por lo que decidieron lanzar esta solución de negocio. Aseveró que no sólo las personas no están en su casa por sus actividades, sino también hay coyunturas de compra en las que no quieren que el paquete llegue a sus casas, por lo que necesitan recogerlo a la salida de la oficina o del gimnasio.
En México, Pickit recientemente alcanzó los 3 mil puntos de entrega o recolección y esta solución es utilizada por grandes empresas de comercio electrónico como MercadoLibre, Linio, GoTrendier y Walmart, por mencionar algunos.

Detalló que una tienda de abarrotes o cualquier negocio puede convertirse en un punto Pickit y se les otorga una comisión por cada paquete despachado. El ejecutivo dijo que cada negocio puede entregar en promedio entre uno y 100 paquetes por día, y el punto recibe 7 pesos mexicanos por cada paquete que entrega.
“Es importantísimo no sólo el soporte de capacitación, sino las dudas que tenga un punto, hoy estamos disponibles por mail, chat, WhatsApp y un teléfono 24/7 para que la tiendita o el punto Pickit pueda hacer consultas si tienen alguna duda. Las capacitaciones se hacen por videollamadas, hay un recurso nuestro que capacita a todos los puntos de Pickit de México y todos los países”, explicó Schinnea.
Agregó que los puntos Pickit tienen una relación contractual en el que se convierten en aliados de Pickit en donde pueden hacer disponibles sus tiempos muertos. El negocio sólo se encarga de atender a quienes dejan o recogen un paquete y Pickit les monta una unidad de negocio arriba de esas capacidades porque sólo le quitan un metro cúbico cómo máximo de su espacio. Es necesario que tengan acceso a Internet y no instalan ni impresoras, ni pistolas de escaneo, pues todo se hace a través de un teléfono inteligente y una aplicación móvil.
Las tiendas en línea que integran el servicio de Pickit tienen en sus carritos de compra la opción de elegir entrega o recolección a través de un punto Pickit, y el resto funciona de manera muy sencilla, pues se desplegará un mapa con el punto de recolección más cercano a su ubicación para poder elegirlo o el que sea de su conveniencia.
Facundo Schinnea agregó que el ahorro que tienen los retailers al utilizar su servicio es de entre 30 y 40 por ciento, ya que elimina entregas fallidas.