Petro propone crear un tratado internacional para regular la Inteligencia Artificial
En el marco de la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo, de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se lleva a cabo en Sevilla, España, el presidente de Colombia, Gustavo Petro habló sobre dos de los problemas más importantes que enfrenta la sociedad moderna: el cambio climático y la Inteligencia Artificial (IA).
A través de una metáfora sobre por qué la Nube no debería llamarse nube sino sangre, Petro cuestionó “¿quiénes son los dueños de la información?”, e hizo un llamado para crear un tratado internacional y multilateral para regular el mercado de la Inteligencia Artificial.
“La IA no es más que el acumulado digitalizado del pensamiento humano en la historia. En vez de decirle nube, deberíamos decirle sangre, porque no está en el cielo, sino que va por debajo de la tierra a través de cañerías, por debajo del mar, en la red mundial de fibra óptica.
“El problema está en de quién es la sangre, si de 5 megamillonarios que se han apropiado a través de redes de la información, de los bits que hoy constituyen el pensamiento humano colectivo o de la humanidad como un bien común, y que por tanto exige un tratado internacional multilateral para regular el mercado de la Inteligencia Artificial y no permitir que los propietarios de la sangre de la información controlen a la humanidad, sino que la humanidad pueda controlar la Inteligencia Artificial”, aseguró Petro.
Lee también: Nueva York podría ser el primer estado de EE. UU. en regular la IA
Según el mandatario, en el primer caso (donde 5 megamillonarios controlan la información) puede morir la humanidad, en el segundo (si la humanidad controla la IA) “también puede morir la humanidad porque no logra diferenciar la vida real de la digital y se acaba la esencia humana de nuestra especie”, aseguró Petro citando a Stephen Hawking.
No es la primera vez que Petro se refiere a la IA como una herramienta con el potencial de destruir la humanidad.
En septiembre de 2024, durante el Foro del Sector Privado de la Cumbre del Futuro de la ONU, aseguró que “la IA puede confundir a cualquier ser humano, dentro de poco tiempo, entre la realidad y la no realidad.
Cambio climático
Respecto al cambio climático como el primer problema que enfrenta la humanidad, el presidente Gustavo Petro se refirió a los encuentros que han realizado en el mundo para avanzar en propuestas y soluciones para mitigar el impacto.
“Hemos hecho innumerables COP (Conferencias de las Partes). Ya vamos para 30, ojalá sea la definitiva en Brasil. En Cali, Colombia, realizamos la de la biodiversidad número 16. 30 reuniones de jefes de Estado mundiales para tratar de construir, y voy a poner esa palabra subrayada, un plan para mitigar el cambio climático y salvar la vida en el planeta”, enfatizó.
Sin embargo, aseguró que no se ha hecho seguimiento de esos planes y, por el contrario, algunas entidades que pueden tomar decisiones al respecto no asisten a los encuentros. Se refirió puntualmente a Kristalina Georgieva, gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y a Estados Unidos.